• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Castilla y León cubre al 100% su cuota de leche a pesar de la crisis por los bajos precios

           

Castilla y León cubre al 100% su cuota de leche a pesar de la crisis por los bajos precios

08/05/2013

Los últimos datos disponibles de entregas de leche en España, publicados por el FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria) apuntan que en la última campaña los ganaderos de Castilla y León cubrieron al cien por cien la cuota disponible para la región, mientras que en el resto del país se dejó sin cubrir casi un tres por ciento de esta cantidad. En total, las explotaciones de la Comunidad Autónoma entregaron 814.503 toneladas de leche, dato ligeramente por encima del de la cuota que tienen asignada, que suma 813.573 toneladas.

Además, analizando la evolución a lo largo del periodo que constituye la campaña láctea en España (de abril 2012 a marzo 2013), se observa la gran regularidad de entregas de los ganaderos de la región, que mensualmente se mantiene en unas 68.000 toneladas. Esta regularidad obedece, señala ASAJA, “a que contra lo que ocurre en los grandes países productores europeos o en otras zonas de nuestro país, la ganadería de Castilla y León no está tan vinculada al pastoreo ni a las oscilaciones del clima o los pastos. Mayoritariamente tenemos explotaciones bien dimensionadas, estabuladas, con animales que reciben una alimentación bien estudiada de piensos y forrajes de alta calidad”.

La pérdida de granjas que se ha producido en los últimos años, hasta alcanzar el número actual, unas 2.000 explotaciones en la Comunidad Autónoma, ha obligado a los ganaderos que han permanecido a reconvertir y profesionalizar al máximo los sistemas de producción, selección y manejo. “Hoy por hoy la ganadería de leche en Castilla y León está en manos de auténticos profesionales, con granjas muy punteras y competitivas tanto con el resto de Europa como por supuesto con el resto de España, granjas con gran capacidad productiva y posibilidades de crecimiento”, subraya ASAJA.

La “china en el zapato” de este sector son, como bien se sabe, los precios. En el mismo informe del FEGA el propio Ministerio de Agricultura reconoce que hay una horquilla de precios de un 15 por ciento entre el grupo de ganaderos que más cobra por su litro de leche y el que menos cobra. “Eso significa que en España hay ganaderos que cobran cinco céntimos más que otros por el litro de leche, una enorme diferencia que no se justifica porque se premie así el producto de más calidad, sino simplemente porque los acuerdos de las industrias y la distribución se aplican según quién controla cada territorio”, apunta ASAJA, que pide a las administraciones competentes que “hagan todo lo posible por corregir este problema, que hoy por hoy es el punto débil fundamental del sector lácteo”.

ASAJA recuerda que un tercio de la leche consumida en España se tiene que importar de la UE –principalmente de Francia–, y por ese litro de leche importado se pagan precios similares que los que se abonan a nuestros ganaderos, a pesar de que luego las industrias tienen que asumir el coste de transporte, de alrededor de 3 céntimos por litro. ASAJA ha pedido repetidamente que se pague ese diferencial a los ganaderos españoles, lo que elevaría el precio del litro a 36 céntimos, una cantidad que sería rentable para muchas ganaderías.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo