Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / La Federació de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana exige a las Administraciones (estatal y autonómica) que no recorten y rectifiquen las subvenciones a los seguros agrarios y la póliza asociativa

           

La Federació de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana exige a las Administraciones (estatal y autonómica) que no recorten y rectifiquen las subvenciones a los seguros agrarios y la póliza asociativa

29/04/2013

La Federació de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana considera inaceptable el recorte de las subvenciones en los seguros agrarios y la póliza asociativa y exige a las administraciones implicadas (estatal y autonómica ) que rectifiquen para evitar que se desincentive una fórmula que al margen de ser susceptible de mejoras y ajustes se ha mostrado muy válida a la hora de asegurar la renta de los agricultores.
La Federació considera que el recorte de subvenciones de ENESA a la contratación del seguro incrementa de manera sustancial el coste del seguro. Esta medida que se aplica al plan 2013, ha ido arrojando datos extremadamente preocupantes como la caída de un 60% de contratación en cereza y una estimación de 30% en uva de mesa en la Comunitat Valenciana, cultivos que han sufrido el azote del coste.

En abril se ha iniciado el periodo de la contratación de cítricos y las expectativas son muy negativas. El seguro de cítricos, impulsor sin duda desde la Comunitat Valenciana del mejor sistema de seguros con el que se contaba, ve con sorpresa como de forma radical y drástica se convierte en un seguro inadecuado e inasumible para la citricultura valenciana. El recorte de las subvenciones significa en la práctica convertir el “producto seguro” en no asequible y por tanto en ineficiente.

El recorte supone por parte de ENESA una franquicia de 60 euros de cada 100 y una percepción de 24 euros de los 36 que aportaba la Generalitat Valenciana. Esta medida puede suponer, además, que cerca del 50 por ciento de los agricultores citrícolas no perciban este año ninguna subvención, lo que sin duda repercutirá en la bajada sustancial de contratación de pólizas y el riesgo que ello conlleva ante una catástrofe climática.

A este malestar se añade la decepción de las cooperativas agroalimentarias valencianas al ver reducida por sorpresa en un 50 por ciento , a unos días del inicio de la contratación, la subvención de la póliza asociativa, que sin bien todavía no era el instrumento que se demanda desde hace tiempo, al menos paliaba el excesivo coste que supone para el agricultor individual. Las ventajas tanto económicas como operativas que supone para los productores agrupados en cooperativas han quedado en aguas de borrajas y no se ve incentivado el asociacionismo como se predica desde la política agraria.

Desde la Administración se traslada la apuesta por el seguro agrario pero los planteamientos y propuestas no encajan en la agricultura valenciana. Se pretende apostar por un seguro muy subvencionado de riesgos básicos para todo el conjunto de la explotación y la realidad de nuestros socios y agricultores es una producción escalonada, muy parcelada. Hecho que ya de por si contribuye a la dispersión del riesgo.
Pretender primar subvenciones a contratos para toda la explotación con porcentajes altos de franquicia perjudica a la realidad del minifundio y amplio abanico varietal de nuestra citricultura y deja al agricultor valenciano desprotegido y en agravio comparativo ante otras zonas.

El seguro agrario es un instrumento de garantía ante daños y pérdidas no controlables por el agricultor, si falla su función garantista se empujará a los agricultores a solicitar ayudas excepcionales en caso de siniestros o peor aún al abandono de cultivos por no poder continuar el ciclo productivo.

Por todas estas razones la Federació de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana reclama a las administraciones implicadas que rectifiquen y anuncia que está dispuesta a defender un modelo que sea justo, eficaz y asequible para el agricultor y que además resulta clave para la consecución de los fines expuestos en la Ley de Integración Cooperativa.

La Federació de Cooperativas Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana recuerda además a las Administraciones que este sector está siendo motor económico, líder en las exportaciones y generador de empleo y riqueza, por lo que considera incomprensible la adopción de medidas que sin duda van a repercutir de forma directa en la renta de los agricultores y, por tanto, en toda la cadena que de ellos depende.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo