Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Presentado el Programa de trabajo y presupuesto 2014-2015 de la FAO

           

Presentado el Programa de trabajo y presupuesto 2014-2015 de la FAO

24/04/2013

El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, inauguró el lunes el Consejo de la FAO, presentando el Programa de trabajo y presupuesto 2014-2015 que solicita un aumento del 1 por ciento del presupuesto de la Organización en términos reales para apoyar su trabajo esencial en la lucha contra el hambre y la malnutrición y la promoción del desarrollo agrícola sostenible.

El Director General también presentó los logros de los últimos años en materia de reducción de burocracia y otros costes que ayudarán a la organización a funcionar de forma más eficaz.

«Estamos hablando de una transformación ambiciosa que acaba de comenzar. Su impacto no siempre es visible inmediatamente. Pero, sin embargo, es esencial para que la FAO pueda funcionar en el siglo XXI y desempeñar la misión para la que fue creada», afirmó.

Mayor eficiencia y fortaleza sobre el terreno

Efectuando un repaso a los últimos 16 meses desde que asumió la dirección de la Organización, Graziano da Silva señaló que, además de los 6,5 millones de dólares EEUU que los países miembros solicitaron ahorrar a la FAO, la Organización fue capaz de reducir los costes en 19,3 millones de dólares adicionales. El ahorro total de 25,8 millones de dólares, casi cuatro veces más de lo requerido, se centró fundamentalmente en la racionalización del gasto en el ámbito administrativo, especialmente en la sede de la FAO.

Graziano da Silva también afirmó que este proceso ha permitido avanzar en la descentralización de la Organización, incluyendo la creación de 55 puestos profesionales en todo el mundo manteniendo la capacidad técnica de la sede central.

«Tal y como he explicado anteriormente, considero que una presencia activa sobre el terreno es la forma de hacer de la FAO una organización del conocimiento con sus pies en la tierra”, dijo Graziano da Silva.

El Director General pidió a los países que tengan en cuenta los esfuerzos para ofrecer el mejor rendimiento –como el ahorro sin precedentes, la reducción total de puestos de trabajo y el aumento neto de puestos descentralizados- cuando discutan el Programa de trabajo y presupuesto.

Graziano da Silva subrayó que los importantes cambios ya realizados, y aquellos necesarios para continuar con el proceso, perfilarán una nueva FAO que se encamina a la consecución de sus objetivos fundamentales. «Por primera vez en la historia de la FAO, su presupuesto estará basado en los objetivos y resultados que pretendemos conseguir, y no solamente en las actividades que llevamos a cabo».

Mayor énfasis en la protección social

Graziano da Silva aseguró que propone un fortalecimiento de las capacidades de la FAO en materia de protección social. La justificación –señaló– es bastante simple.

«La misión principal de la FAO es erradicar el hambre. Cuando se creó la FAO después de la Segunda Guerra Mundial, la causa principal del hambre era la producción insuficiente de alimentos. Por aquel entonces, la primera y única prioridad era aumentar la producción», afirmó.

Actualmente – explicó – aunque la producción de alimentos ha aumentado exponencialmente, todavía hay casi 870 millones de personas que padecen subnutrición crónica.

«Ahora el problema es más complejo y difícil de resolver. Hoy en día, la causa principal del hambre es la falta de acceso a los alimentos. Está relacionada con la pobreza, especialmente con la pobreza rural. Mejorar la protección social es una forma eficaz de fortalecer la capacidad de las personas pobres para comprar los alimentos que necesitan a corto plazo, y complementa las iniciativas que mejoran la productividad de los pequeños agricultores y el empleo rural», dijo Graziano da Silva.

Igualmente indicó que, de cara al futuro, hay cuatro ámbitos clave en la FAO que es preciso reforzar: el Programa de Cooperación Técnica (el trabajo técnico principal de la FAO sobre el terreno); la integración de la protección social en los esfuerzos para la reducción de la pobreza; los ámbitos de comunicación, promoción, asociación y desarrollo de capacidad; y la función de seguimiento y evaluación.

Temas principales de la agenda
En su nuevo Programa de trabajo y presupuesto, la FAO tiene como objetivo un aumento inferior al uno por ciento del presupuesto que supondrá el inicio de una serie de cambios significativos en la forma de trabajo de la Organización. Algunos aspectos destacados del PTP son:
Un incremento en el presupuesto de 10 millones de dólares EEUU para fortalecer los ámbitos prioritarios de trabajo como el Programa de Cooperación Técnica (trabajo técnico de la FAO sobre el terreno) incluyendo la capacidad de protección social
El desarrollo e implementación de iniciativas programáticas regionales como parte de los Planes de Acción para los Objetivos Estratégicos; y
El refuerzo de la descentralización.

El Consejo de la FAO confirmó el nombramiento de María Helena Semedo como nueva Subdirectora General (Conocimiento). De nacionalidad caboverdiana, Semedo ha trabajado en la FAO desde 2003, cuando se incorporó a la Organización como Representante en Níger. En 2008, fue nombrada Representante Regional Adjunta para África y Coordinadora Subregional para África Occidental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo