• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-La Mancha ha apostado ante las regiones de la AREV por seguir trabajando para evitar “sorpresas” en la reforma

           

Castilla-La Mancha ha apostado ante las regiones de la AREV por seguir trabajando para evitar “sorpresas” en la reforma

24/04/2013

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha destacado “la enorme importancia de que las principales regiones vitivinícolas de Europa hayamos hecho escuchar nuestra voz junto al propio sector del vino para dar un horizonte de estabilidad al sector del vino, que veía con incertidumbre la liberalización”.

La consejera asistió ayer en Stuttgart (Alemania) a la Asamblea de las Regiones Vitícolas Europeas (AREV), en la que las principales zonas vitivinícolas del continente debaten sobre la futura reforma del sector del vino, que en un principio contemplaba la liberalización de los derechos de plantación de viñedo a partir de 2015.

A finales del pasado mes de marzo, durante las negociaciones de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), finalmente la Comisión Europea aceptó el mantenimiento de los derechos de plantación de viñedo hasta el año 2019, fecha a partir de la cual se mantendrá un sistema de autorizaciones –aún por definir- que limite la producción.

Con esta decisión se atienden las demandas de la Junta de Castilla-La Mancha y, en general, de las regiones que componen la AREV, “evidenciando una vez más la importancia que tienen las alianzas, el diálogo y el trabajo constante de las administraciones para influir de forma positiva en decisiones que afectan a miles de viticultores”, ha expuesto María Luisa Soriano.

Trabajo coordinado entre ministerio y comunidades autónomas

En ese sentido ha reseñado el trabajo coordinado entre el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que ha buscado aliados entre los países más fuertes de la UE, y comunidades como Castilla-La Mancha, que hemos llevado nuestras reivindicaciones a diferentes foros nacionales e internacionales”.

La consejera de Agricultura ha recordado que “desde el Gobierno de María Dolores Cospedal hemos defendido desde el principio el mantenimiento de los derechos, ya que la liberalización conllevaba amenazas como la deslocalización del viñedo, pérdida de patrimonio paisajístico, sobreproducción de vino o caída de precios”.

En todo caso, Soriano ha reconocido que “aunque existe el compromiso, el texto de la reforma aún no se ha cerrado, por lo que hay que seguir trabajando hasta el final para evitar sorpresas desagradables. Por eso es importante que la Unión Europea vea que desde la AREV nos mantenemos alerta”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo