• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Por primera vez en la historia, Castilla y León es más ganadera que agricultora

           

Por primera vez en la historia, Castilla y León es más ganadera que agricultora

22/04/2013

La rama ganadera aporta más valor que la rama agraria en las cuentas económicas de la agricultura de Castilla y León, como apunta un informe hecho público recientemente por la Consejería de Agricultura. Este hecho positivo de que el sector ganadero tenga un gran peso en el campo y en el medio rural de Castilla y León, lo es a pesar del escaso apoyo económico que la ganadería recibe de las administraciones públicas y de las muchas trabas legislativas que se ponen para ejercer la actividad, algo que reiteradamente se encarga de denunciar la organización agraria ASAJA. Según el estudio de Agricultura, en el año 2012 la producción vegetal alcanzó la cifra de ventas 2.551 millones de euros y fue ligeramente superada por la producción animal, con unas ventas de 2.613 millones de euros, circunstancia que ocurre por vez primera. Dentro de este subsector ganadero, el mayor peso lo soportó el sector porcino con el 30,24%, seguido de la leche de vacuno y ovino con el 22,63%, el bovino de carne con el 21,82%, los huevos el 11,56% y las aves el 6,88%.

Lo que no dice el informe de la Junta es que el sector ganadero, a la vez que ha facturado más, ha ganado menos, pues el gran problema de los ganaderos ha sido hacer frente a los elevados costes de producción, unos costes que no han estado tan desproporcionados en la rama agrícola. La Junta no detalla qué parte de los 3.368 millones de euros de los costes de producción son imputables al subsector ganadero, pero tan solo el capítulo de piensos y servicios veterinarios ya representa más del 55 por ciento.

ASAJA considera que el sector ganadero es el gran perjudicado en la actual política agraria. No está siendo tenido en cuenta en la reforma de la nueva PAC, donde el dinero llegará a la superficie de cultivo y pastos y no a las cabezas de ganado; sectores como el porcino y la avicultura están excluidos de todo tipo de ayudas; se está encareciendo de forma desmedida la retirada obligatoria de cadáveres en explotaciones, y por si fuera poco las administraciones no apoyan a nuestros ganaderos en las relaciones comerciales con la industria agroalimentaria y la gran distribución. El sector ganadero se ha visto afectado por incrementos de los precios de los piensos y la energía que no han podido trasladar a la venta de los productos, unos productos que a diferencia de otros agrarios son perecederos y por tanto más difíciles de comercializar. La administración ha fracasado en poner orden en las relaciones entre los ganaderos y la industria agroalimentaria, en particular en el sector lácteo, ya que no se identifica con claridad el origen de los productos y se aplican márgenes comerciales desmedidos a consta de los intereses de los ganaderos.

ASAJA de Castilla y León le pide a la Consejería de Agricultura que diseñe su política buscando un equilibrio justo entre el sector agrícola y el ganadero, sectores que dependen uno del otro y que entre ambos contribuyen a generar riqueza y empleo en Castilla y León, a cuidar el medio ambiente y el entorno, y también a ocupar el amplio territorio rural de la Comunidad Autónoma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo