• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Asaja Málaga demanda que se extremen las precauciones en el control de importaciones de aguacate de Kenia y Sudáfrica

           
Con el apoyo de

Asaja Málaga demanda que se extremen las precauciones en el control de importaciones de aguacate de Kenia y Sudáfrica

19/04/2013

Por la presencia en ambos países de una nueva mosca de la fruta invasora que no está presente en la UE y cuyo riesgo aumenta con la llegada de los meses veraniegos

Málaga, 18 de abril de 2013. Proteger a nuestros agricultores de plagas agrícolas procedentes de otros países. Ese es uno de los mayores empeños de Asaja Málaga, que solicita a las autoridades competentes una y otra vez que se extremen las precauciones en el control de productos importados para impedir que nuevas plagas se cuelen en las aduanas y dañen nuestras frutas.

En esta ocasión, Asaja Málaga alerta del riesgo de productos procedentes de Kenia y Sudáfrica y exige un mayor control en las importaciones de aguacate y mango, dos productos estrella que vertebran la economía agrícola de la provincia y son un referente de calidad dentro y fuera de nuestras fronteras.

Según explica Benjamín Faulí, responsable de Frutas y Hortalizas, el riesgo aumenta ante la presencia de una nueva mosca de la fruta invasora que no está presente en la Unión Europea y que prolifera en Kenia y Sudáfrica. Se da la circunstancia, explica Faulí, que Sudáfrica prohibió en 2010 la importación de aguacate procedente de Kenia a su territorio por la presencia de la mosca de la fruta invasora Bactrocera invadens en Kenia. Se cree que provenía de Sri Lanka. Pero además, esta mosca ataca más, si cabe, al mango, que también se exporta a Europa.

Esta plaga se ha extendido por toda la región de África después de que se detectara en Kenia en 2003. Actualmente está presente en Angola, la República Democrática del Congo, Malawi y Zambia, como también en la parte norte de Namibia, Zimbabwe, Mozambique y Botswana. Las autoridades de Kenia se quejan de que Sudáfrica se ha negado a levantar la prohibición a pesar de que ha implementado y aplicado un plan de control de plagas. Kenia teme que esta medida se extienda a otros mercados como el europeo, al que exporta unas 12.000 toneladas de aguacate al año, desde febrero hasta octubre.

Pero el problema se ha agravado porque además esta plaga ya está presente en Sudáfrica. Las primeras incursiones se detectaron en 2010 y 2011 y pudieron erradicarse. En 2012 hubo nuevas detecciones en el norte de Limpopo, en la zona norte del país.

El problema radica en que en la zona del Río Limpopo se concentra el 50% de la producción de aguacate y el 75% de la de mango de Sudáfrica. El Ministerio de Agricultura de este país alerta de que la no erradicación puede conducir a restricciones comerciales y a medidas fitosanitarias respecto al comercio local e internacional, o a la pérdida temporal de los mercados de exportación al ser una plaga altamente invasiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo