• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ aconseja que se estudie muy bien la posible rentabilidad antes de plantar kiwis

           
Con el apoyo de

LA UNIÓ aconseja que se estudie muy bien la posible rentabilidad antes de plantar kiwis

18/04/2013

LA UNIÓ de Llauradors aconseja a los agricultores valencianos que pretendan plantar kiwis en sus campos que se informen bien antes de realizarlo pues la supuesta rentabilidad podría ser inferior a los costes y al tiempo en conseguir ingresos.

Existe en estos momentos un auténtico furor por buscar cultivos rentables que sustituyan sobre todo a los cítricos que comienzan a entrar en declive y uno de estos es el kiwi del que se están haciendo numerosos cursos y charlas. Frente a los informes excesivamente positivos que están apareciendo en los últimos meses, y que prácticamente ponen al kiwi como el cultivo salvador de nuestra agricultura, LA UNIÓ pide prudencia y que se valore de forma, fundamentalmente económica, las ventajas e inconvenientes del cultivo.

Los servicios técnicos de LA UNIÓ han elaborado un informe en el que se detallan los elementos a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de decantarse por el cultivo del kiwi. En primer lugar hay que destacar que las experiencias que tuvieron lugar en la Comunitat Valenciana durante los años 90 fracasaron todas estrepitosamente debido fundamentalmente a cuestiones medioambientales y agronómicas. En estos momentos los problemas derivados del cuajado parece ser que están solucionados, no así los de adaptación a nuestras condiciones climáticas. La mayor superficie cultivada de kiwi en España se encuentra en la costa atlántica, en la que existen unas condiciones climatológicas radicalmente distintas a las nuestras. Es por este motivo por el que se requiere una fuerte inversión inicial en infraestructura. En segundo lugar hay que resaltar el grave peligro del Chancro Bacteriano del kiwi del que no hay solución y que ha arrasado las plantaciones de kiwi en el resto del mundo, debido a la poca importancia que desde las Administraciones se da al control fitosanitario de las importaciones de material vegetal y al egoísmo de algunos desalmados. Por ello es cuestión de tiempo que el Chancro llegue a nuestro territorio y arrase con el kiwi con el consecuente quebranto económico debido a las fuertes inversiones iniciales.

Por último, y tal vez lo más importante, está el tema económico. Se están extendiendo informaciones sobre rendimientos y precios en origen demasiado eufóricas que pueden llevar a confusión. Producciones de 40.000 kg/Ha, como se está transmitiendo, son muy difíciles de conseguir, porque el rendimiento medio de los principales países productores (Informe FAO) es de unos 27.000 kg/Ha y según el Ministerio de Agricultura en 2009 el rendimiento medio español fue de algo menos de 23.000 kg/Ha. También se esta transmitiendo que el precio medio a percibir por los agricultores se ha situado en el orden de 1 €/kg, cuando según informaciones recientes el precio medio percibido por los agricultores españoles en la campaña 2011-2012 fue de únicamente 0,51 €/kg.

Con esta información, y según el estudio de viabilidad económica realizado por LA UNIÓ, las principales magnitudes económicas se pueden resumir en que los ingresos comenzarán a superar a los gastos a partir del séptimo año, que el flujo acumulado (año en el que se recupera la inversión inicial) sería a partir del vigésimo primer año o que el margen bruto se sitúa del orden de 0,32 €/kg y el umbral de rentabilidad es de 0,3248 €/kg.

Por todas estas cuestiones LA UNIÓ pide responsabilidad a todos aquellos que van proclamando las bondades de este cultivo sin contrastar los “potenciales” resultados y prudencia, información y la realización de un estudio de viabilidad económica personalizada a todos aquellos agricultores que tengan pensado invertir en la plantación de kiwis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo