El número de casos en humanos de influenza aviar A(H7N9) en China se eleva ya a 63 de los que 14 han muerto, según las últimas cifras publicadas por la Xinhua. Aunque los casos más numerosos se han registrado en Sanghai que fue donde se detectó la paloma infectada por el virus de la influenza A (H7N9), también hay otras cinco provincias afectadas, entre ellas Pekin. La enfermedad ya no se concentra en el este del país, que es donde inicialmente apareció sino que el virus ha sido capaz de moverse más de 1.200 km, que es la distancia que hay entre Pekin y Shangai.
Según los informes oficiales transmitidos a la OIE por las autoridades veterinarias chinas, las aves analizadas que arrojaron positivo a la presencia del virus de influenza A(H7N9) y sospechosas de causar los casos humanos registrados no muestran síntomas visibles, con lo que la detección de este virus resulta muy difícil en la especie aviar.
«Según la información disponible a la fecha, afrontamos una situación bastante excepcional, ya que se trata de un virus de influenza de baja patogenicidad para las aves pero con capacidad para provocar una enfermedad grave en las personas infectadas», declaró el Director General de la OIE, Dr. Bernard Vallat.
De acuerdo con los últimos datos de que dispone la OIE, a 11 de abril se habían notificado ocho brotes de influenza aviar de baja patogenicidad A(H7N9) en palomas y pollos presentes en los mercados de Shangai y las provincias vecinas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.