Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Codex Alimentarius cumple 50 años apoyando la seguridad alimentaria mundial

           

Codex Alimentarius cumple 50 años apoyando la seguridad alimentaria mundial

12/04/2013

Este año el Codex Alimentarius cumple medio siglo resguardando la salud de los consumidores y fijando estándares internacionales para garantizar prácticas justas en el comercio de alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria mundial, señaló ayer la FAO.

Durante el segundo taller de difusión del Codex en Santiago de Chile, realizado junto a la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), el Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe destacó la importancia que tiene el Codex para la seguridad alimentaria.

“Vivimos en una época donde la cantidad de alimentos comercializados a nivel internacional ha crecido exponencialmente. El Codex permite a los países contribuir a la seguridad alimentaria de sus habitantes, estableciendo criterios claros y compartidos”, explicó Raúl Benítez.

Según la FAO, hoy los países miembros del Codex Alimentarius incluyen al 99% de la población mundial, y su fin último es garantizar alimentos inocuos y de calidad a todas las personas y en cualquier lugar.

Reglas claras para consumidores, industria y gobiernos

Benítez hizo referencia a la importancia que tiene el Codex para todos los actores de la cadena alimentaria, al fijar las reglas del juego que deben ser respetadas para garantizar una buena alimentación.

El Representante Regional señaló que el Codex no sólo protege la salud de los consumidores, sino que también establece reglas claras y fomenta buenas prácticas en el comercio, promocionando la coordinación de todas las normas acordadas entre gobiernos y organismos no gubernamentales.

“El Codex ayuda a los países a competir en los complejos mercados internacionales, los cuales son cada vez más exigentes en términos del cumplimiento de estándares y normas, tanto públicas como privadas, para el comercio de alimentos”, dijo Benítez. “Paralelamente, los exportadores saben que cumplir con las normas del Codex les permite asegurar los estándares requeridos por los mercados y sortear las barreras paraarancelarias que les impedirían el ingreso a países y mercados”, explicó.

Según la FAO, gracias al marco regulatorio que entrega el Codex, se favorece el desarrollo de la industria alimenticia internacional y el comercio alimentario, el cual juega un rol clave en la seguridad alimentaria mundial, produciendo, comercializando y transportando miles de millones de toneladas de alimentos al año.

Por su parte Nuri Gras, Secretaria Ejecutiva de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), destacó que en sus cincuenta años de funcionamiento el Codex , “ha logrado grandes hitos: en este minuto existen más de 300 normas vigentes, se transformó en el organismo de referencia para la OMC yhan aumentado significativamente el número de países que participan de él”.

Normas basadas en información científica

Los temas tratados en las reuniones del Codex incluyen la biotecnología, los plaguicidas, los aditivos alimentarios y los contaminantes. Estas normas se basan en la mejor información científica disponible, respaldada por órganos internacionales independientes, de evaluación de riesgos o consultas especiales organizadas por la FAO y la OMS.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo