• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Alicante valora la firma del memorándum, pero pide más acciones para que no se reduzcan los aportes

           

ASAJA Alicante valora la firma del memorándum, pero pide más acciones para que no se reduzcan los aportes

11/04/2013

ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores valora la firma del Memorándum del Entendimiento, que reconoce que el trasvase Tajo-Segura es una obra estratégica para garantizar el suministro hídrico de Alicante y Murcia. Ahora bien, la organización reclama al conseller de Agricultura, José Císcar, que continúen sus esfuerzos para garantizar que el sureste peninsular recibirá la misma cantidad de agua que ha venido haciendo hasta ahora.

Así, la organización considera que es necesario aprobar nuevas medidas. Deben firmar y aprobar otro documento que tenga rango de ley y no sólo sea una declaración de intenciones. Este texto debe servir para garantizar que el Trasvase seguirá funcionando correctamente y debe concretar además la cantidad de agua que recibirá Alicante, Murcia y Almería.

Actualmente, la Ley de Explotación del Trasvase reconoce que al Segura deben llegar 600 hm3 al año. “Estas cantidades no se han alcanzando estando la reserva del Tajo en 240 hm3, por lo que elevarla a 400 hm3 supone una losa para la provincia”, defiende el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, que pide que haya presión durante el periodo de exposición pública para eliminar los puntos del Plan del Tajo que nos perjudican. Así, ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores subraya la importancia de que el Consell que haya creado un grupo técnico para conseguir este objetivo.

“La única noticia buena en el tema del agua es que, por fortuna, ahora hay suficiente. El agua embalsada garantiza que este año podremos regar, pero cuando lleguen otros años más secos, qué pasará. ¿Perderemos nuestras cosechas por no tener agua para trasvasar, mientras se queda toda embalsada en Castilla la Mancha?”, pregunta el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Así, la organización reclama mayor certidumbre para los agricultores respecto a la cantidad de agua con la que pueden contar para saber lo que deben plantar.

“El aumento de la reserva se hace en 5 años, pero esto no es nada. Casi, lo que tarda en crecer un árbol. Por ello, el Memorándum del Entendimiento contiene puntos positivos, pero sólo debe ser considerado como la apertura de una vía que nos permita solucionar los puntos negros del Plan del Tajo. Tenemos confianza en los negociadores, pero los 400 hm3 siguen generando inquietud entre los agricultores que son los que pagan el agua”, explica el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

ASAJA Alicante pide que se vigile el correcto funcionamiento de los bancos de agua y exige, como lleva haciendo todo el año, que se reduzcan los precios del agua para riego porque muchos agricultores están abandonando y no amplían sus negocios, lo que podría generar más mano de obra, por los elevados costes. La agricultura en la provincia puede generar empleo y riqueza. Sin embargo, para conseguirlo el precio del agua debe situarse por debajo de los 0,20€/m3, mientras que ya hay zonas en las que se está pagando a 0,45€/m3 e, incluso, a 0,60€/m3.

Así, la organización sigue preparando sus alegaciones al Plan del Tajo. “Pediremos que se cumplan las compensaciones del Memorándum del Tajo, por supuesto, pero tenemos que oponernos a que la reserva aumente hasta los 400 hm3. No hay otra reacción posible. El incremento perjudica los intereses hídricos de la provincia”, considera el presidente Eladio Aniorte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo