• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ‘No te cortes. Si cortas en verde, cortas tu futuro’ una serie de recomendaciones para el melón y la sandía

           
Con el apoyo de

‘No te cortes. Si cortas en verde, cortas tu futuro’ una serie de recomendaciones para el melón y la sandía

10/04/2013

La mejora del sabor de la sandía y, sobre todo del melón, es el objetivo principal que se han marcado la Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA y la Junta de Andalucía, en la campaña ‘No cortes en verde’, una campaña de control y concienciación que se pondrá en marcha en los próximos días y que se extenderá hasta el mes de junio para conseguir mejorar la calidad de las frutas de primavera.

José Manuel Ortiz, delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y Francisco Góngora, presidente de Hortyfruta, presentaron ayer en rueda de prensa las actuaciones y medidas que se llevarán a cabo este año con la colaboración de ambas instituciones, una campaña en la que según han incidido el delegado de la Junta y el presidente de la Interprofesional, se va a hacer especial hincapié en la recuperación del sabor, sobre todo del melón. Y es que, si bien en los últimos años se vienen cumpliendo las condiciones legales de madurez –de hecho el pasado año no se tuvo que ordenar la destrucción de ninguna de las partidas inspeccionadas-, en el caso del sabor no siempre se puede decir lo mismo.

Para ello, esta campaña se incrementará un 50% tanto el número de controles e inspecciones, como el volumen de producto, en función de la situación de madurez de las frutas. En total se realizarán casi un centenar de controles y se inspeccionarán unas 1.800 toneladas de producto. El objetivo, como ha subrayado el representante de la Junta, es “asegurar y mantener el cultivo de sandía y elevar el melón a los mismos niveles de excelencia en calidad”.

En los quince años que se lleva realizando la campaña ‘No cortes en verde’, según José Manuel Ortiz, se ha conseguido gran parte de los objetivos propuestos. Se ha logrado recuperar un producto como la sandía que por las malas prácticas en algunas explotaciones agrícolas, se estaba perdiendo de manera acelerada en los mercados nacionales e internacionales. Asimismo, en estos años, tanto por la mayor concienciación de los productores, como por la incorporación de variedades de excelente calidad como Fashion y la marca Bouquet, se han recuperado mercados que se habían perdido y además se han recuperado también los precios medios, que han subido un 20% gracias a un trabajo correctamente planificado por parte de los agricultores, empresas y Administración.

Sin embargo, el caso de melón es distinto. Las variedades comerciales de los últimos años -variedades ‘larga vida’- no han ayudado a consolidar el mercado. Y es que, si bien algunas de estas variedades están aparentemente en estado de madurez, no siempre reúnen todas las características de sabor que los consumidores esperamos de esta fruta. Las consecuencias, según ha advertido el delegado de Agricultura, son evidentes: pérdidas comerciales y el estancamiento de los precios, que pueden provocar un futuro incierto para este cultivo tradicional de Almería.

El delegado de la Junta ha agradecido la colaboración de Hortyfruta en este plan de acción, ya que, según ha destacado “supondrá multiplicar la eficacia de las medidas a adoptar y la concienciación por parte del sector de la necesidad de una autorregulación de los niveles de calidad, colaboración que con toda seguridad dará sus frutos”. Asimismo, José Manuel Ortiz ha apelado a la colaboración del sector hortofrutícola, “ya que si todos ponemos de nuestra parte, seguro que conseguiremos los objetivos que nos hemos propuesto”. En este sentido, Ortiz considera necesario también que las casas productoras de semillas colaboren y que de la misma forma que en el caso de otras frutas y hortalizas han conseguido productos de gran calidad, en el caso del melón también deberían desarrollar variedades adecuadas a las necesidades y el gusto del mercado.

Como en años anteriores, la Delegación Territorial de la Consejería ha dispuesto un teléfono de emergencia para avisar de posibles casos de corte de producto en verde, el 671 569 398. Así como un teléfono de apoyo en la Delegación Territorial (el 950 01 10 33).

Por su parte, el presidente de Hortyfruta, Francisco Góngora ha puesto de manifiesto la estrecha vinculación que desde la Interprofesional desarrollan desde hace varias temporadas en la campaña de melón y sandía con el objetivo de “poner a disposición del sector, las herramientas necesarias para acercarles las exigencias y preferencias del consumidor y asesorarles para que orienten la oferta a sus gustos y demandas”.

Para llevarlo a cabo, la Interprofesional ha lanzado bajo el título ‘No te cortes. Si cortas en verde, cortas tu futuro’ una serie de recomendaciones que contemplan los requisitos mínimos que deben tener los productos de temporada que aglutina Hortyfruta y que asegurarán que se encuentran en su punto óptimo de maduración, garantizando su calidad, sabor y dulzor.

En este sentido, los consejos de Hortyfruta van dirigidos a informar sobre los grados Brix ó grados mínimos de azúcar que han de tener los productos según su clase. Desde los 9º de la Sandía hasta los 11ª del Melón Piel de Sapo, la Interprofesional ha estudiado para cada tipo, los grados de dulzor recomendados para la recolección, en su punto óptimo del producto.

Junto a los grados de azúcar, se incorporan a las recomendaciones unos mínimos a cumplir en cuanto a la calidad interna de los productos, en la que se aconseja que no estén huecas y permanezcan exentas de virus y se fijan, para todas las variedades de melón, unos parámetros de firmeza de entre 2 y 4 kilogramos por centímetro cuadrado.

Para terminar, el presidente de Hortyfruta ha dado a conocer el acuerdo al que se llegado con la Delegación de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente para realizar un seguimiento exhaustivo de la campaña de melón y sandía. Así, según ha manifestado Góngora “este estudio tendrá como base la recogida de información relativa a la fecha de recolección y entrada del producto; tipos y variedades del mismo y otros datos relativos al número de partidas, volumen comercializado y porcentaje de producto en el que se han observado anomalías, para analizar el trascurso de la campaña”.

La Comisión Técnica que lo analiza, se reunirá en los meses de verano, para abordar cómo ha trascurrido la campaña, qué problemas se han presentado a lo largo de la misma y poder establecer los mecanismos necesarios para subsanarlos.

Casi 500.000 toneladas de producto

Esta campaña se estima que se destinará al cultivo de melón unas 3.760 hectáreas, y más de 5.700 a la de sandía. De estas extensiones, unas 2.580 hectáreas de melón se cultivarán con control biológico de plagas (el 69%), y algo más de 3.000 de sandía (el 53%).

En cuanto a la producción, se prevén unos volúmenes similares a los de la pasada campaña: 350.000 toneladas de sandía y 135.000 toneladas de melón, aunque con toda probabilidad, vendrá más retrasada y concentrada en el tiempo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo