• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El estudio científico sobre los beneficios del consumo moderado de vino andaluz de crianza biológica evoluciona favorablemente

           

El estudio científico sobre los beneficios del consumo moderado de vino andaluz de crianza biológica evoluciona favorablemente

03/04/2013

Los primeros resultados del estudio científico sobre los beneficios del consumo moderado de vino andaluz de crianza biológica están siendo muy positivos. Durante este primer año se han seleccionado las muestras de vino de las tres denominaciones de origen andaluzas en las que se elaboran este tipo de vinos –Condado de Huelva, Jerez, Manzanilla-Sanlúcar y Montilla-Moriles, y se ha iniciado el estudio de los efectos del consumo de este vino tan singular sobre los factores de riesgo vascular y parámetros de oxidación e inflamación relacionados con la arteriosclerosis, la principal causa de enfermedad cardiovascular en el mundo occidental.

En el ecuador de la investigación, los responsables manifiestan la buena marcha del estudio y gracias a los resultados positivos obtenidos hasta el momento, puede llevarse a cabo la segunda parte que consiste en analizar los mecanismos de los efectos protectores del consumo de este tipo de vino sobre el sistema cardiovascular.

El estudio está coordinado por la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición – FIVIN con el patrocinio de la Junta de Andalucía a través de Surgenia, y está dirigido por los equipos médicos del Dr. Francisco Pérez Jiménez, del IMIBIC de Córdoba, la Dra. Mª Carmen García Parrilla, de la Universidad de Sevilla y los doctores Ramón Estruch y Rosa Lamuela del Hospital Clínico de Barcelona-IDIBAPS y de la Facultad de Farmacia, ambos de la Universidad de Barcelona

Este tipo de vinos son extraordinariamente singulares dentro del panorama enológico mundial. La acción de levaduras aeróbicas autóctonas durante su proceso de crianza les aporta no solamente unas características organolépticas peculiares, sino también el desarrollo de una serie de sustancias –vitaminas, proteínas, aminoácidos, etc.– cuyos efectos sobre la salud son el objeto de este estudio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo