• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / X Premio AEMO a la mejor Almazara de España. Campaña 2012-2013

           

X Premio AEMO a la mejor Almazara de España. Campaña 2012-2013

25/03/2013

Pagina nueva 2


La almazara Galgón
99, S.L., productora de OROBAILÉN se alza con el galardón mientras
que Arodén S.A.T., titular de la marca CLADIVM, obtiene el accésit en una
apretadísima puntuación final. Por su parte Alberto del
Moral, de Sucesores Hermanos López, aceite MORELLANA, es
elegido Mejor Maestro de Molino del año.


 

El Jurado
otorga el

Primer Premio a la Mejor Almazara Nacional a:

 


GALGÓN 99, S.L., cuyo
aceite se comercializa bajo la marca OROBAILÉN, de
Villanueva de la Reina (Jaén).


 

El Jurado ha
valorado positivamente sus instalaciones, perfectamente dotadas y basadas
íntegramente en el uso de acero inoxidable y la absoluta higiene, el manejo
esmerado de la producción con especial cuidado en la calidad de la aceituna
entrante que es recolectada en el momento óptimo de maduración y recepcionada y
clasificada rigurosamente según calidad.

 

En el proceso
tiene especial importancia las bajas temperaturas utilizadas, así como la
absoluta limpieza de todas las salas, máxima en la empresa. También se ha
valorado, y muy especialmente, el escrupuloso sistema de selección y
clasificación de sus aceites en bodega, que sufren una fase de transición antes
de su almacenamiento final, donde son valorados organolépticamente y destinados
a unos u otros depósitos en función de sus características.

 

El Jurado ha
descrito al zumo como “
aceite
de gran personalidad y riqueza de matices que en nariz irrumpe con un frutado
intenso de aceituna verde, notas de hierba fresca recién cortada y un abanico de
variadas frutas frescas y tempranas que abarca desde la manzana verde al plátano
con aromas también a almendra verde, alcaucil y mata de tomate. En boca presenta
una entrada muy fluida y dulce que, inmediatamente después, sorprende con una
equilibrado y agradable picor y amargor armonizados y de intensidad media
”.

 

El Jurado
concede el

Accesit especial a:


 


ARODEN S.A.T., S.A.,
cuyo aceite se comercializa bajo la marca CLADIVM, de
Carcabuey. Córdoba.


 

Esta empresa de
la Denominación Priego de Córdoba cuenta con unas instalaciones modélicas en
cuanto a diseño y manejo, destaca una organización estricta del proceso
productivo y la disposición racional y óptima de la maquinaria e instalaciones.
El Jurado ha descrito su AOVE como “ aceite de frutado intenso a aceituna
verde destacando en nariz la almendra fresca y la tomatera. En boca tiene una
entrada dulce a la vez que armónica destacando un picante creciente y
agradable”.

 

El Jurado
concede el

RECONOCIMIENTO ESPECIAL AL MEJOR MAESTRO DE MOLINO a:


 


Alberto del Moral
López, de Sucesores Hnos López S.A., cuyo aceite se comercializa bajo la marca
MORELLANA, de Luque. Córdoba.


 

Destacamos la
escrupulosa labor del jefe de producción, o maestro de molino, que comienza con
una recepción escrupulosa de la aceituna entrante, su procesado según el estado
de llegada, el esmero en el proceso de producción especialmente en el manejo de
temperaturas, la clasificación de los zumos salientes en bodega y la absoluta
limpieza e higiene de unas instalaciones que por su antigüedad no son fáciles de
gestionar. Alberto ama su trabajo que desarrolla con
pasión, tiene dedicación plena en campaña sin horarios establecidos y todo eso
se termina transmitiendo, como no, en el magnífico aceite virgen extra que
obtiene la almazara.

 


El jurado ha estado
compuesto por:


 


Como expertos externos:
Cristino Lobillo, José Alba, Juan Salas,
Brígida Jiménez, Yolanda Avilés y Salvador Cubero González.


 


Por parte de AEMO:
Salvador Cubero Navarro y José Mª Penco

 

Según el
procedimiento seguido, tal como indican las bases, las almazaras han sido
visitadas por miembros del Jurado durante el mes de diciembre, valorándose sus
instalaciones y manejo, por otro lado han sido tomadas muestras de aceite de
todas ellas las cuales han sido valoradas organolépticamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo