Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Arias Cañete anuncia un Real Decreto de bebidas espirituosas para “mejorar la competitividad del sector”

           

Arias Cañete anuncia un Real Decreto de bebidas espirituosas para “mejorar la competitividad del sector”

14/03/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, anunció ayer que, a petición del sector y en colaboración con las Comunidades Autónomas, el Ministerio prepara un Real Decreto de Bebidas Espirituosas con el objetivo de “mejorar la competitividad del sector, adaptar la normativa a la evolución del mercado, garantizar la leal competencia entre industrias, dotar de las mismas condiciones a todos los productores, proporcionar seguridad jurídica y aportar una información adecuada al consumidor”.

Durante la clausura de la Asamblea extraordinaria de la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE), Arias Cañete ha explicado que fruto del clima de diálogo existente se ha firmado el Convenio Marco entre FEBE y el Ministerio, cuyo objeto es potenciar la cooperación mediante actividades que optimicen la producción y uso de las materias primas, la mejora de la competitividad del sector, de su cultura y de su arraigo agrícola. “Un Convenio que tendrá vigencia hasta finales de 2016 y que representa la volunta inequívoca de seguir trabajando juntos por el sector; en la seguridad de que lo hacemos por el bien de nuestra agricultura y de los productos de calidad, de nuestra economía y del consumidor”, ha destacado.

Por otro lado, Arias Cañete ha agradecido a la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) y a la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) su apoyo al Proyecto de Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria.

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR EN LA ECONOMÍA

Miguel Arias Cañete ha destacado la “dimensión industrial y económica” del sector de las bebidas espirituosas que en 2012 alcanzó un volumen de negocio de 7.400 millones de euros, según los datos de FEBE. El ministro ha explicado que España se ha consolidado como uno de los primeros países de la UE en importancia ya “que concentra 330.000 empleos entre directos e indirectos”

Asimismo, el ministro ha revelado que el 13 por ciento del gasto de los turistas extranjeros que visitan España se destina bebidas alcohólicas; mientras que la exportación ha crecido un 15,5 por ciento en volumen, destacado entre todos los productos el brandy, que acumula dos terceras partes de la exportación.

Asimismo, el ministro ha remarcado “la necesidad de moderación en el consumo de adultos” y ha alabado “el patrón de consumo mediterráneo que previene de consumos abusivos o indebidos” y que se ha plasmado en muchas iniciativas, entre las que ha destacado el Código de Autorregulación Publicitaria.

Arias Cañete ha destacado como la mejor prueba de que FEBE continúa activa en esta materia es la primera ponencia que habéis desarrollado hoy, a cargo del Presidente del Comité Científico de la Fundación Alcohol y Sociedad. “Comparto que hay que remarcar la necesidad de moderación en el consumo de adultos, algo que es y debe ser uno de los rasgos de ese estilo de vida mediterránea, caracterizado por un modo de relación social muy ligado a la tradición”, ha explicado.

Para el ministro, la mejor herramienta en materia de prevención del consumo de alcohol en menores es “la educación, que permite transmitir hábitos y actitudes saludables.”

En el marco del consumo moderado de estas bebidas, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente apoya las indicaciones geográficas que tienen su base en la reglamentación europea. Actualmente son 28 españolas las indicaciones incluidas en el Reglamento de 2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de las que 16 cuentan actualmente con normativa específica. Estas últimas alcanzaron en 2011 una producción de 33,6 millones de litros con un valor económico de 206,7 millones de euros.

En el marco del consumo moderado de estas bebidas, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente apoya las indicaciones geográficas que tienen su base en la reglamentación europea. Actualmente son 28 españolas las indicaciones incluidas en el Reglamento de 2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de las que 16 cuentan actualmente con normativa específica. Estas últimas alcanzaron en 2011 una producción de 33,6 millones de litros con un valor económico de 206,7 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo