Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Con ocasión del día internacional de la mujer, la FAO, el FIDA, el PMA y la IDLO destacan el vínculo existente entre el género, la violencia y la seguridad alimentaria

           

Con ocasión del día internacional de la mujer, la FAO, el FIDA, el PMA y la IDLO destacan el vínculo existente entre el género, la violencia y la seguridad alimentaria

11/03/2013

El texto a continuación es una declaración conjunta de los jefes* de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo (IDLO).

Este año, con ocasión del Día Internacional de la Mujer, la comunidad internacional centra su atención en cómo eliminar y prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. A pesar del importante papel que desempeñan las mujeres en la producción de alimentos y la alimentación de sus familias, es poca la atención que se presta a la conexión existente entre el género, la violencia y la seguridad alimentaria.

La discriminación por motivos de género fomenta la malnutrición y el desempoderamiento de las mujeres. Muy a menudo las prácticas discriminatorias aplicadas en las comunidades rurales generan desequilibrios en la distribución de los alimentos dentro del hogar, de tal forma que, por lo general, las mujeres y las niñas tienen acceso a alimentos menos nutritivos y en menor cantidad que los hombres y los niños.

Durante los períodos de hambruna se dan casos de familias pobres que casan a sus hijas prematuramente para tener una boca menos que alimentar. A veces las mujeres refugiadas se ven obligadas a prostituirse a cambio de alimentos. Como pasan horas recogiendo leña para cocinar para su familia, las mujeres están expuestas a violaciones y otras formas de agresión. Las viudas son víctimas de persecuciones por motivos relacionados con la propiedad de la tierra, pero demasiado a menudo las leyes nacionales favorecen a los hombres. La violencia doméstica tiene efectos negativos en la producción agrícola y en el bienestar de las familias. Para muchas mujeres que hoy luchan para satisfacer sus propias necesidades alimentarias y las de sus hijos, seguridad alimentaria significaría además seguridad personal y jurídica.

Si nos unimos para aumentar la seguridad alimentaria de las mujeres, alimentamos la mente y el cuerpo de los miembros de comunidades enteras. Si una niña puede ir a la escuela en un ambiente seguro, podrá desarrollar todo su potencial físico y mental. Podrá evitar un matrimonio precoz o forzado u otras formas de violencia. Si una mujer puede registrar el nacimiento de sus hijos y poseer legalmente la tierra que cultiva y el dinero que gana, podrá contribuir al bienestar y al desarrollo económico de la sociedad en la que vive.

Las mujeres constituyen más del 40% de la mano de obra agrícola de los países en desarrollo. Aumentar la igualdad en el acceso de las mujeres a los insumos agrícolas (semillas, aperos, fertilizantes), a la educación y a los servicios públicos contribuiría significativamente a lograr la seguridad alimentaria y una mejor nutrición para todos.

El empoderamiento jurídico y económico de mujeres y niñas crea oportunidades de desarrollo, les confiere más peso político y reduce su vulnerabilidad a la violencia. La seguridad alimentaria vincula los diversos elementos necesarios para construirles un futuro de paz y justicia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo