• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Ministerio de Agricultura lleva cerca de tres décadas vigilando el caudal de nieve que llega a los ríos

           

El Ministerio de Agricultura lleva cerca de tres décadas vigilando el caudal de nieve que llega a los ríos

05/03/2013

El Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) dispone de una extensa red de control destinada a evaluar y cuantificar los recursos hídricos que reciben los ríos de la península procedente del deshielo de la nieve acumulada en las montañas durante los meses de invierno, así como para poder preveer con antelación la cantidad de agua que recibirán los ríos con la llegada del buen tiempo.

Esta información es fundamental para poder gestionar, en periodos de normalidad los recursos hídricos, y resulta imprescindible para poder minimizar los daños que generan las avenidas en periodos extraordinarios como los que se producen, de manera bastante habitual, a principios de la primavera cuando las subida de temperaturas va acompañada de lluvias abundantes que provoca el deshielo de la nieve de forma muy rápida.

El Programa de Evaluación de Recursos Hídricos procedentes de la Innivación (ERHIN), que se puso en marcha en 1984, lleva cerca de tres décadas realizando un seguimiento de aquellas zonas en las que son frecuentes las precipitaciones en forma de nieve, como la cabecera de los Pirineos, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central y Sierra Nevada.

Se trata de una superficie de más de 48.000 km2 que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente vigila gracias a una extensa red de control compuesta por 29 telenivómetros –que proporcionan información puntual del estado nival en tiempo real–, 261 pértigas –que requieren la visita de campo para la toma de datos– y otros 37 puntos adicionales de muestreo.

INFORMES SEMANALES DE LAS RESERVAS DE NIEVE

Esta información permite a los técnicos del Ministerio, gracias a un complejo programa informático (el ASTER) elaborar informes semanales de las reservas de nieve y de los caudales fluyentes derivados de su fusión que permiten preveer su evolución y tomar medidas en caso de que exista riesgo de avenidas.

Para garantizar la exactitud de los pronósticos, el sistema se apoya en los datos de medida de caudal en los ríos que se lleva a cabo mediante la red oficial de estaciones de aforo, así como en el volumen entrante en los embalses. Además, se dispone de información complementaria, procedente del análisis de las imágenes que envían los satélites para determinar la cobertura nival.

El volumen de agua que puede almacenarse en forma de nieve durante los meses de febrero a marzo en un año medio en la zona controlada por este programa alcanza los 2.000 hm3.

El programa EHRIN permite también llevar a cabo campañas de reconocimiento y control anual para el seguimiento de la evolución de los glaciares pirenaicos. Estas mediciones permiten obtener unos indicadores muy representativos del llamado “cambio climático”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo