La exportación española del sector de flores y plantas vivas aumentó en 2012 un 12% con relación a 2011, totalizando 251 millones de euros, según los últimos datos oficiales del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales hechos públicos esta semana, aumento que se ha debido al buen comportamiento de la exportación de planta viva que creció un 19% con relación a 2011, mientras que la flor cortada cayó fuertemente.
La exportación española de planta viva en 2012 totalizó 223 millones de euros, un 19% más que en 2011, siendo la planta de exterior el principal producto exportado con 88 millones de euros, un 2% menos. Destaca el crecimiento de la planta de interior, con un aumento del 11%, totalizando 36 millones de euros y del capítulo de árboles y arbustos, con un 24% más y 24 millones de euros.
En cuanto a la flor cortada, registró un fuerte retroceso en 2012 con relación a 2011, con un valor de exportación de 23 millones de euros, un 19% menos, debido principalmente a la caída de la principal flor cortada exportada por España, el clavel. La exportación de clavel en 2012 cayó un 39% descendiendo a 10,5 millones de euros. Tras el clavel, la rosa es la segunda flor cortada exportada con España, que registro un crecimiento del 8% y se situó en 1,3 millones de euros.
Los principales países de destinos de la planta y flor española son Francia con 71 millones de euros, Italia con 37,5 millones de euros y Alemania con 20,3 millones de euros. La exportación a Italia aumentó un 77% con relación a 2011 y a Francia un 13%, mientras que a Alemania se redujo un 4%.
Para FEPEX, la evolución positiva de la exportación no compensará el hundimiento del mercado interior que está provocando la subida del IVA que entró en vigor el pasado mes de septiembre.
Para FEPEX, la producción y comercialización de flor cortada y planta viva es una parte más del sector agrario español y tanto sus necesidades como problemas nada tienen que ver con la actividad de las floristerías y empresas de decoración. El cambio de tipo impositivo del IVA que entró en vigor el pasado mes de septiembre y que se ha aplicado de igual modo a todo el sector está dañando la actividad productiva.
Para FEPEX el IVA aplicado al sector en conjunto debe diferenciarse según la actividad y habría que diferenciar la venta de plantas y flores sin manipular, con un tipo impositivo de IVA reducido, y la venta de los arreglos florales por parte de las floristerías o empresas de decoración, con un tipo de IVA general, como se hace actualmente en la mayoría de países de la Unión Europea.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.