• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Carta a la Comisión de 10 ONG: ¡Detener la pérdida de biodiversidad agrícola ahora!

           

Carta a la Comisión de 10 ONG: ¡Detener la pérdida de biodiversidad agrícola ahora!

21/02/2013

Solicitan cambios significativos en el nuevo Reglamento de Comercialización de Material Vegetal Reproductiva (PRM) para salvar la biodiversidad agrícola, los derechos de los agricultores en Europa y los países en desarrollo, la seguridad alimentaria mundial, la elección de los consumidores y la transparencia

El pasado 15 de febrero 10 ONGs dirigieron otra vez una carta conjunta a la Comisión Europea para frenar la pérdida de biodiversidad en la agricultura

En noviembre de 2012, la DG SANCO publicó un borrador de propuesta actualizada para una nueva regulación de Material vegetal Reproductivo (PRM), destinado a la consulta interservicios, que sustituirá a numerosas directivas,.

Como organizaciones de la sociedad civil que representan a cientos de miles de ciudadanos europeos le volvemos a pedir a usted hacer la futura legislación PRM más respetuosa con el medio ambiente, la sostenibilidad de la agricultura, los derechos de los agricultores, las expectativas de los consumidores, la seguridad alimentaria mundial y las necesidades de los pequeños actores de la cadena de semillas , y prevenir las fuertes consecuencias negativas de la propuesta de proyecto actual.

Nuestras demandas principales son:

* En cuanto a la promoción de la agro-biodiversidad:

– Que no haya registro y certificación obligatorios con el muestreo de semillas y otro material vegetal de reproducción (PRM) que está abierta la polinización y no están protegidos por un derecho de propiedad privada intelectual (DPI).
En cuanto a la promoción de la democracia y los derechos de los agricultores:

– Excluir del ámbito de aplicación del Reglamento, el intercambio de semillas y otro material vegetal de reproducción entre agricultores y entre los agricultores y las personas

– El ámbito de aplicación de este Reglamento debe limitarse a la comercialización de los PRM, con vistas a la explotación comercial y solo aplicarse por encima de ciertas cantidades (como se define en el Art. 8 (2), del Reg 1765/92.).;

* En cuanto a la promoción de elección de los consumidores y la transparencia:

– Asegurar que se abren las variedades de polinización y semillas mejoradas para la agricultura ecológica o que los requisitos locales no resulten en discriminación por las normas de el registro, certificación y requisitos fitosanitarios (voluntarios).

– Las micro y pequeñas empresas solo deberán cumplir con las normas básicas relativas a los operadores, siempre y cuando no se traten de OMG o con PRM protegidos por derechos de propiedad intelectual (derechos de obtentor o patentes).

– Asegurar la transparencia en los métodos de mejora y en los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con las variedades vegetales registradas.

Organizaciones firmantes:

Arca de Noe

Aprodev (Asociation del Consejo Mundial de Igleisas relacionacoas con las Organizaciones de Desarrollo de Europa)

Birdlife

Eurocoop

Amigos de la Tierra Europa

Grain

Grupo IFOAM EU

Save Our Seeds

Fundación Slow Food para la Biodiversidad

Sembrando el Futuro

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • El Fendt 516 Vario gana el Tractor del Año 2026 en Agritechnica 2025 13/11/2025
  • New Holland presenta el nuevo T4F.120F Auto Command, un tractor especializado con transmisión variable continua 13/11/2025
  • El Valtra G125 CVT Active gana el premio Tractor del Año 2026 en la categoría Utility 13/11/2025
  • ¿Qué tractor necesitas según tu explotación? 12/11/2025
  • La labranza variable mejora el rendimiento y la eficiencia, según un estudio 12/11/2025
  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo