Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Murcia y AEPLA realizarán un estudio sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios en la Región

           

Murcia y AEPLA realizarán un estudio sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios en la Región

19/02/2013

La Consejería de Agricultura de Murcia y la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA) realizarán un estudio sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios en la Región, atendiendo a los cultivos más significativos, tales como lechuga, tomate, pimiento de invernadero, frutales y uva de mesa.

El estudio incluirá la realización de encuestas a los agricultores para recabar información sobre el asesoramiento a la hora de seleccionar los productos, el mantenimiento de la maquinaria, las medidas de seguridad implantadas, así como las de mitigación del riesgo para el medio ambiente.

El trámite de encuestar a los agricultores se prolongará durante dos meses y en él colaborarán técnicos de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA), Agrupaciones para Tratamientos Integrados en la Agricultura (ATRIA), así como del Servicio de Sanidad Vegetal y las Oficinas Comarcales Agrarias de la Consejería.

Las conclusiones de este estudio serán presentadas en una Jornada dirigida a los técnicos del sector y serán difundidas públicamente con el fin de mejorar aquellos aspectos que permitan minimizar el riesgo en la utilización de estos productos.

Asimismo, se llevarán a cabo diversas acciones formativas en una serie de fincas piloto, para abordar los puntos débiles detectados en la utilización de estos productos.

La Asociación AEPLA ha elegido a la Región de Murcia para llevar a cabo este estudio, tras constatar la importante implantación de técnicas de gestión integrada de plagas, propiciada por la Consejería. Dichas técnicas contemplan el uso combinado de alternativas químicas con otras de índole biológica y tecnológica.

AEPLA propicia entre sus asociados la obtención de productos cada vez más específicos y selectivos en el control de los patógenos que afectan a los cultivos y con mejores características de respeto hacia los enemigos naturales y el medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo