• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Científicos británicos alertan de los problemas en el aturdimiento de las aves antes del sacrificio

           

Científicos británicos alertan de los problemas en el aturdimiento de las aves antes del sacrificio

14/02/2013

Un estudio realizado por la Universidad de Bristol ha puesto de manifiesto que los shock pre-aturdimiento en las plantas comerciales de procesado de broilers provocan importantes efectos en la canal y la calidad de la carne, así como en el bienestar. Según el estudio, las aves, especialmente las ligeras, sufren un significativo nivel de shock pre-aturdimiento en las plantas de procesado que utilizan el sistema de aturdimiento con baño de agua eléctrico, que es el más popularmente usado en el Reino Unido.

Cuanto mayor es el nivel de shock pre-aturdimiento más elevados son los efectos adversos sobre la canal y la calidad de la carne, como hemorragias en las alas, pechuga y hombros, así como en huesos pectorales rotos.

Además, se ha observado problemas de bienestar animal, por incidencias en el aturdimiento, provocadas porque las aves vuelan hacia el baño de agua eléctrico. Los resultados de la investigación se han publicado en Animal Welfare, la revista de la Federación de Universidades para el Bienestar Animal.

El Reglamento 1099/2009 sobre protección de los animales durante el sacrificio y que entró en vigor el pasado 1 de enero, estipula que en el aturdimiento con baño de agua eléctrico es muy importante evitar shock eléctricos antes del aturdimiento. Según el estudio, los resultados obtenidos proporcionan argumentos económicos y comerciales a los requerimientos de bienestar de la legislación, para mejorar la entrada controlada de aves en baño de agua eléctrico mediante modificaciones y adaptaciones en el diseño.

El sector avícola no es el único que puede verse perjudicado con las nuevas normas. El sector español del ovino ha reiterado en múltiples ocasiones y en múltiples foros que la nueva normativa comunitaria para la protección de los animales durante el sacrificio puede generar problemas en el sacrificio de los corderos y cabritos. En España, estos animales se sacrifican con poco peso, mayoritariamente por debajo de los 25 kg. Las nuevas normas establecen una intensidad mínima para el aturdimiento de 1 amperio. Al aplicar esta carga eléctrica a un animal de poco peso, en lugar de aturdirlo, que sería el objetivo de la misma, se podría llegar a electrocutarlo. En consecuencia, esta práctica no solo generaría sufrimiento al animal, sino que también produciría pérdidas económicas por daños a la canal y a la piel del animal, que perderían valor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025
  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 22/09/2025
  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo