• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Piden contundencia a la Comisión ante la usurpación de denominaciones de vinos como Jerez y Málaga por parte de EE UU

           

Piden contundencia a la Comisión ante la usurpación de denominaciones de vinos como Jerez y Málaga por parte de EE UU

08/02/2013

La eurodiputada riojana del Partido Popular Esther Herranz ha demandado a la Comisión Europea que actúe con contundencia para evitar que continúe produciéndose, por parte de Estados Unidos, la usurpación de denominaciones vinícolas de calidad europeas que este país considera semigenéricas, entre las que se encuentran los vinos españoles de Jerez y Málaga.

Así lo ha expresado este miércoles ante el pleno del Parlamento Europeo, donde ha recordado que “a pesar del acuerdo vitivinícola alcanzado en 2006 con Estados Unidos, en el que la Unión Europea hizo importantes concesiones en materia de prácticas enológicas, este país no ha realizado ningún esfuerzo contra la usurpación de denominaciones de calidad europeas”, un asunto que supone un ataque a las producciones vinícolas españolas.

Esther Herranz ha dicho que “va siendo hora de que la Comisión Europea tome cartas en el asunto y utilice los medios diplomáticos a su disposición para que Estados Unidos acabe con el uso indebido de ese tipo de denominaciones”. Además, ha reiterado nuevamente, que de cara a un futuro acuerdo en la Organización Mundial del Comercio (OMC), se cree un registro de denominaciones protegidas.

En cuanto a una eventual autorización del uso por parte de los vinos americanos de menciones tradicionales europeas, como Clos y Chateau, la eurodiputada ha preguntado a la Comisión Europea de qué manera prevé garantizar que los productores americanos respetarán las exigencias de la Unión Europea cuando es el propio gobierno de Estados Unidos el que rechaza la política europea de protección de dichas menciones, entre las que se encuentra, la española Solera, utilizada en los vinos de Jerez.

Los productores europeos han mostrado su oposición a esta posibilidad por considerar que las definiciones que utilizan los productores norteamericanos no responden a los requisitos que han de respetar escrupulosamente los vinos europeos, lo que podría dar lugar a una competencia desleal y a un precedente peligroso en el mercado comunitario, poniéndose en riesgo aspectos importantes de la cultura vitivinícola europea.

La eurodiputada riojana del PP ha explicado que la Comisión Europea parece estar dispuesta a satisfacer las pretensiones de los productores americanos, resolviendo la cuestión de forma privada con las asociaciones profesionales de Estados Unidos lo que podría dar lugar al uso generalizado de las menciones tradicionales, provocando un precedente sin igual en el mercado.

La Comisión hace un flaco favor a las producciones europeas, que han de cumplir con requisitos muy estrictos para tener derecho a usar las menciones tradicionales, y además deja caer una baza interesante con vistas a la negociación de una solución global en materia de denominaciones, en el marco de un futuro acuerdo de libre comercio con ese país. Herranz ha finalizado diciendo que el camino es defender a los productores y la producción europea, apostar por la calidad y la tradición frente a los intentos de la usurpación externos.

La Unión Europea mantiene desde hace más de veinte años un pulso con Estados Unidos en materia de denominaciones vitivinícolas y en ese tiempo no ha habido grandes avances a favor de la protección de los nombres y menciones de los vinos europeos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo