Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Resultados satisfactorios”alcanzados en Bruselas para los intereses del sector pesquero español según Arias Cañete

           

Resultados satisfactorios”alcanzados en Bruselas para los intereses del sector pesquero español según Arias Cañete

07/02/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha destacado que en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, celebrado el pasado 20 de diciembre, “alcanzamos unos resultados satisfactorios en la distribución de cuotas para los intereses de nuestro sector pesquero, más si tenemos en cuenta la propuesta tan restrictiva presentada por la Comisión Europea, y en el que España consiguió que se aceptaran la mayor parte de sus propuestas”.

Durante su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados para informar, entre otros temas, sobre la asignación de cuotas de pesca, Arias Cañete ha subrayado que el positivo resultado “se consiguió gracias a que el Gobierno, mediante una intensa labor técnica y científica, demostró que el cumplimiento del Rendimiento Máximo Sostenible es compatible con la dimensión socioeconómica de la pesca”.

El ministro expuso a los diputados los objetivos alcanzados que, en síntesis, son:

Pesquerías en Aguas Comunitarias no españolas:

Merluza:Se consiguió el mantenimiento del mismo Total Admisible de Capturas (TAC) del año pasado, 51.509 toneladas. La flota española mantiene la misma cuota que en la campaña anterior, 15. 450 toneladas. Además, el ministro ha apuntado que en los últimos años se han conseguido alrededor de 2.500 toneladas de merluza norte, a través del intercambio con otros Estados miembros.

En cuanto a la bacaladilla de todas las aguas comunitarias, incluido el caladero nacional, la cuota española aumentó de 16.825 toneladas de 2012 a unas 27.700 toneladas para 2013, una vez alcanzado el acuerdo de la UE con Noruega a mediados de enero. Asimismo, se logró mantener las 6.551 toneladas de la cuota de 2012 para el gallo norte; mientras que en el stock de rape norte del Golfo de Vizcaya y de Gran Sol, la reducción propuesta del 20% se limitó a un 5%. Las cuotas de cigala en estas aguas han experimentado una subida del 6% frente a una propuesta de reducción de la Comisión del 12%. El jurel del Atlántico Nordeste ha mantenido casi el mismo TAC, con una bajada del 1%.

Pesquerías en aguas del Caladero Nacional del Cantábrico y Noroeste

El ministro ha explicado que para la merluza sur “conseguimos nuestro objetivo con un aumento del TAC del 15%, el máximo permitido por el plan de recuperación vigente”. Este aumento ha supuesto pasar de las 7.870 toneladas para España en 2012 a las 9.041 en 2013.

La cuota de cigala del Caladero Cantábrico y Noroeste ha sufrido una reducción del 10% por su situación biológica. En relación con las especies asociadas a la pesca de merluza (lenguado, abadejo y gallo), se mantiene para 2013 el mismo TAC que el año anterior, con una cuota final de 403 toneladas para el lenguado, 481 para el abadejo y 1.121 para el gallo. La cuota de jurel, a pesar de la leve reducción, será de 30.171 toneladas, 12.100 más que el año pasado, en el que España tuvo que pagar una multa por sobrepesca en 2011.

Caballa:Una vez finalizado el acuerdo con Noruega, a España le corresponde una cuota aproximada de 25.700 toneladas. A este respecto, Arias Cañete ha lamentado la sanción impuesta por la UE a España en 2011 para los próximos años “por la sobrepesca de caballa en 2010 debido a una clamorosa falta de control por parte del gobierno entonces responsable”. Con el acuerdo de Noruega, la cuota final de bacaladilla para España del stock sur será, aproximadamente, de 13.000 toneladas. Para el rape del caladero nacional, Arias Cañete ha explicado que si en 2013 no se realizan intercambios con otros países, se podrán mantener intactas las posibilidades de pesca para España y permitir la recuperación.

Pesquerías del Golfo de Cádiz

En esta pesquería, Arias Cañete ha explicado que la merluza sube un 15% y se mantienen las cuotas de abadejo, gallo y lenguado. La cigala de la zona CIEM IX ha sufrido una reducción del 9%, debido a su mala situación biológica. Respecto al boquerón de la zona del Golfo de Cádiz y Galicia, “conseguimos un aumento del 5%”. Así, la flota dispondrá en 2013 de unas 4.700 toneladas, a lo que se podrán añadir las toneladas que se obtengan de los intercambios con Portugal. Mientras, la cuota de jurel ha tenido una reducción mínima del 4%, con una cuota de 7.762 toneladas, aunque las previsiones para 2013 apuntan a que no se agotará la misma.

Pesquerías en aguas extracomunitarias

El ministro ha pasado a referirse a la situación del atún rojo del este, donde el incremento de la cuota para el año 2013 es de casi un 4%, lo que supone un aumento de 93 toneladas para España, llegando a un total de 2.504,45 toneladas. Aria Cañete ha explicado que para el bacalao se produce un incremento del 50% en la cuota española con respecto a 2012, casi 700 toneladas más, que sitúan la cantidad asignada en 2.019 toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo