• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 20 millones de euros para los productores canarios de plátano

           
Con el apoyo de

20 millones de euros para los productores canarios de plátano

04/02/2013

Los productores de plátano de las islas Canarias recibirán más de 20 millones de euros en ayudas como compensación por las reducciones arancelarias aplicadas a determinadas importaciones, según el nuevo reglamento del POSEI acordado en noviembre por el Parlamento y el Consejo, que el pleno votará mañana. El eurodiputado español Gabriel Mato (PPE) ha sido el responsable de conducir las negociaciones por parte del Parlamento.

El nuevo reglamento del POSEI mantiene la ficha actual del programa, que asciende a 653,04 millones, de los que 268,42 irán a parar a Canarias. Además, está prevista una asignación adicional de 40 millones de euros para los productores de plátano de las regiones ultraperiféricas (RUP) como compensación por las reducciones arancelarias aplicadas a las importaciones procedentes de países terceros. De esa cantidad, 20,24 millones irán destinadas a los productores canarios.

El acuerdo, que entraría en vigor a partir de marzo, también prevé que la Comisión Europea estudie a lo largo de este año el funcionamiento del POSEI y presente un informe al respecto, que podría ir seguido, en caso necesario, de propuestas legislativas. El Parlamento ha conseguido que no se condicione esa revisión a las circunstancias económicas, lo que aleja el riesgo de que cualquier reducción del presupuesto de la PAC en el marco de las negociaciones sobre las próximas perspectivas financieras pueda repercutir sobre la ficha financiera del POSEI.

El nuevo reglamento también incluye una cláusula que obliga a realizar estudios de impacto de los acuerdos comerciales de la UE con países terceros para evitar que estos perjudiquen a los agricultores de las RUP.

Asimismo, prevé el adelanto en Canarias de la supresión de los derechos de plantación de viñedos con el objetivo de mejorar la capacidad de expansión de este cultivo.

Contexto

La agricultura de las regiones ultraperiféricas se beneficia del régimen POSEI (Programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad) desde 1991 (departamentos de ultramar franceses) y 1992 (Canarias, Azores y Madeira). Este programa tiene por objetivo hacer frente a los sobrecostes vinculados al abastecimiento y a la actividad agrícola de estas regiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo