• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Andalucía remitirá al Ministerio valoración consensuada con sector sobre norma de calidad

           

Andalucía remitirá al Ministerio valoración consensuada con sector sobre norma de calidad

30/01/2013

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha acordado con el sector andaluz la remisión al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la valoración conjunta sobre el nuevo texto de la norma de calidad del ibérico. Sector y Administración regional han adoptado esta medida tras la reunión de la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Judit Anda, y la directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, Ana Romero, con representantes de las organizaciones agrarias andaluzas, denominaciones de calidad y asociaciones del sector ibérico.

La Consejería ha analizado junto al sector el proyecto de norma del ibérico, concluyendo que “en el nuevo texto se han incluido aspectos que son satisfactorios para el sector y otros que no lo son tanto, por lo que es necesario trasladar al Ministerio una nueva valoración”, ha apuntado Judit Anda.

Asimismo, se ha acordado la creación de una comisión permanente para velar por el cumplimiento de la nueva norma de calidad. La secretaria general ha explicado que “ahora es necesario trabajar en el seguimiento de las tareas de control” en el marco de esta norma porque “lo más importante es exigir el cumplimiento desde el primer día de su aplicación”.

Durante el encuentro, enmarcado en la ronda de contactos que ha venido manteniendo la Consejería con el sector para consensuar y estudiar los cambios en la normativa, se ha insistido en la importancia de que el documento avanzara en la incorporación de la raza en la denominación de los productos, la clarificación de la alimentación y manejo de los animales, la diferenciación de los productos de la dehesa y la mejora del etiquetado prohibiendo la utilización de imágenes que pudieran confundir al consumidor.

Según Anda, es un “avance” que por primera vez se incluya el porcentaje racial en la denominación de venta cuando es 100% ibérico, ya que con ello se contribuye a dar más transparencia a los consumidores pero “el porcentaje de raza de las demás categorías –cebo de campo y cebo ibérico- se incluiría en el etiquetado posterior y no en el primer nivel de información como se había solicitado desde esta Comunidad Autónoma, algo que nos parece esencial para no confundir al consumidor y crear una imagen devaluada de lo que es el ibérico”.

Se ha valorado el esfuerzo de simplificar el número de categorías a tres y la identificación mediante precintos, “muy visual y clara para el consumidor”. Sin embargo, preocupa la confusión que se genera con la categoría de cebo de campo, donde se incluyen prácticas propias de la producción intensiva, aspecto que se va a trasmitir al ministro.

Otra reivindicación relevante por parte del sector andaluz que ha quedado sin atender por parte del Gobierno central se refiere a la clara identificación del tipo de alimentación en lugar de continuar utilizando la categoría de cebo para aquellos animales que consumen pienso porque, como ha aclarado Judit Anda, “eso es una norma de calidad, decir de qué te alimentas y qué raza tienes”.

Andalucía, con una superficie de 1,2 millones de hectáreas de dehesa, es la comunidad con mayor potencial en la producción de porcino ibérico de montanera, con 5.000 explotaciones de porcino extensivo y un censo aproximado de 200.000 porcinos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo