• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La nueva norma de calidad consagra el ibérico tradicional de la dehesa pero yerra en la estimación de la carga ganadera según ASAJA Sevilla

           

La nueva norma de calidad consagra el ibérico tradicional de la dehesa pero yerra en la estimación de la carga ganadera según ASAJA Sevilla

29/01/2013

ASAJA-Sevilla valora el esfuerzo negociador desarrollado por todos los que directa o indirectamente han intervenido en la redacción del proyecto de Norma de Calidad del Ibérico y espera que, cuando se apruebe esta nueva norma, los mecanismos de control que se establezcan a lo largo de toda la cadena eviten el uso fraudulento de etiquetas e imágenes de encinas o bellotas con los que hasta ahora se reforzaba la comercialización de productos ibéricos obtenidos de cochinos que habían sido alimentados exclusivamente con pienso y no habían pisado una dehesa.

El proyecto final, en su artículo 4, establece claramente esta prohibición, pues deja muy claro que “queda reservados exclusivamente a la designación de “bellota” los nombres, logotipos, imágenes, símbolos o menciones facultativas que evoquen o hagan alusión a algún aspecto relacionado o referido con la bellota o a la dehesa”.

Es importante también destacar que este proyecto final de la Norma evita el uso de términos peyorativos en la determinación de las distintas categorías, como pedían algunos, y da un carácter prevalente al criterio de alimentación y manejo. La Norma consagra además el ibérico tradicional de nuestras dehesas, mejorado con razas más precoces de actitud cárnica para dar respuesta a las demandas del mercado. Un cochino que es, ha sido y seguirá siendo ibérico de bellota.

No obstante la Norma yerra y se vuelve contra los productores al establecer, con carácter general y con independencia de la ubicación geográfica o de la calidad del arbolado, una carga ganadera excesivamente baja, carente de proporcionalidad y establecida en función de un criterio tan poco riguroso como el de la fracción de cabida cubierta. De manera que no es la cantidad y la calidad de la bellota la que condiciona el número de cochinos de una explotación, sino el tamaño de la sombra proyectada, conceptos que el que conoce el campo sabe que no siempre son coincidentes.

En esta línea ASAJA-Sevilla va a solicitar hoy a la Consejería de Agricultura y al Ministerio de Agricultura que incrementen la carga ganadera por explotación o, en su defecto, que establezcan un nuevo criterio que permita ajustar la carga ganadera a la capacidad real de la explotación.

Desde ASAJA-Sevilla confiamos en que la sensibilidad del Ministerio y los avances en los sistemas de certificación, gestión y control permitan que este criterio mejore para adecuarse a la realidad de nuestras dehesas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo