• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La “Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales” organiza la 6º Jornada sobre Fertilización para una agricultura sostenible

           

La “Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales” organiza la 6º Jornada sobre Fertilización para una agricultura sostenible

23/01/2013

El cincuenta por ciento de los suelos dedicados a cultivar cereales en el mundo presentan deficiencias en zinc y un treinta por ciento son deficientes en hierro. Estas son las carencias más importantes y cada día, con más intensidad, se está demostrando el insuficiente contenido de micronutrientes en los suelos de nuestro planeta.

En general, la fertilización con micronutrientes es baja en comparación con las extracciones de los cultivos, lo que está provocando serios problemas en los suelos. Esto, unido a la reducción de la acidez de los suelos, bien por la caída de la actividad industrial en determinadas áreas o bien por la práctica del encalado, hace que la disponibilidad de micronutrientes esté disminuyendo de manera preocupante.

La carencia de micronutrientes influye negativamente en los rendimientos de los cultivos ya que afecta a procesos fisiológicos fundamentales como la síntesis de hidratos de carbono, impide la asimilación de otros micro y macro nutrientes, reduce la resistencia a enfermedades, sequías y heladas. En definitiva, repercute de manera muy importante no solo en la cantidad sino en la calidad de los alimentos obtenidos. Además, en determinados cultivos se ha demostrado una mayor absorción de metales pesados no deseables cuando existen niveles bajos de zinc y hierro.

Por otra parte, millones de personas, sobre todo en países en vías de desarrollo, sufren malnutrición y en muchos casos enfermedades por el bajo contenido de micronutrientes en su dieta o por su escasa asimilabilidad. La Organización Mundial de la Salud sitúa las deficiencias de zinc y hierro en la dieta como una de las más importantes causas de enfermedades y epidemias en el mundo, en concreto, en 5º y 6º lugar tras el sobrepeso, las enfermedades de transmisión sexual, el agua de mala calidad y el tabaco.

El uso creciente de fertilizantes ha incrementado de manera muy importante la producción mundial de alimentos. Pero la misión de la agricultura no es únicamente producir suficientes alimentos para alimentar a la creciente población del planeta, sino que debe ser capaz de suministrar todos los nutrientes que aseguren una nutrición equilibrada. Esto, según el Banco Mundial, tendría repercusiones tan importantes como el aumento del PIB global en más de un 5%.

La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales ha decidido dedicar esta jornada a analizar la influencia de la fertilización en la cantidad y calidad de los alimentos producidos y, más concretamente en la gran eficacia de los fertilizantes para suministrar los nutrientes esenciales para la dieta humana como en el caso del boro, del selenio y del zinc. En definitiva, otro ejemplo más de la influencia de la fertilización en el desarrollo y mejora de las condiciones socio económicas de la población mundial.

Las sesiones están dirigidas a los profesionales del sector agrícola y a estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid y tendrá lugar el 20 de febrero de 2013 en la ETSI Agrónomos de Madrid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025
  • Estreno mundial: Fendt Xaver GT, el sistema no tripulado 14/11/2025
  • New Holland introduce la Serie T7 XD, una nueva gama de alta potencia para trabajos exigentes 14/11/2025
  • Valtra celebrará en 2026 su 75.º aniversario con una edición limitada de diseño 14/11/2025
  • El Fendt 516 Vario gana el Tractor del Año 2026 en Agritechnica 2025 13/11/2025
  • New Holland presenta el nuevo T4F.120F Auto Command, un tractor especializado con transmisión variable continua 13/11/2025
  • El Valtra G125 CVT Active gana el premio Tractor del Año 2026 en la categoría Utility 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo