• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Un nuevo sistema permite monitorizar el rendimiento de la uva

           

Un nuevo sistema permite monitorizar el rendimiento de la uva

22/01/2013

La investigadora Eva Báguena, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha logrado desarrollar un nuevo sistema de monitorización que permite obtener en tiempo real información sobre la uva vendimiada con el objetivo de establecer un mapa de rendimiento de las parcelas que permita definir con mayor precisión qué técnicas son más adecuadas o cuáles son los espacios en los que es más provechoso el cultivo de la vid.

El sector vitivinícola tiene una elevada importancia a nivel mundial, en especial para España, el país con mayor superficie destinada a este cultivo. También es destacada su presencia en Europa, continente que está a la cabeza en número de hectáreas de viñedo, producción de uva y vino y consumo de vino.

Sin embargo, aunque la vendimia mecanizada llega a suponer hasta el 100% del total en países como Australia, en España las cifras se sitúan entre el 15 y el 60%, dependiendo de las distintas regiones vitivinícolas. Teniendo en cuenta este contexto y, dada la necesidad que tienen agricultores y bodegas de obtener información en tiempo real sobre el rendimiento y la calidad de la uva, se llevaron a cabo los trabajos presentados en esta tesis.

Para ello, Eva Báguena desarrolló un trabajo experimental en dos fases. La primera ellas se llevó a cabo en colaboración con Bodegas Miguel Torres, en Vilafranca del Penedès. La segunda tuvo Bélgica como escenario.

Recogida monitorizada

«Para el trabajo de campo creamos una serie de dispositivos que instalamos en una vendimiadora para obtener datos del rendimiento y calidad de la uva. Estos datos eran procesados en un ordenador instalado en la cabina de la máquina y enviados al servidor de la bodega, de forma que los técnicos y enólogos podían conocer en tiempo real las características de la uva que se estaba recogiendo en las distintas parcelas”, explica la investigadora de la UPM.

La segunda fase comprendía varios ensayos de laboratorio que se desarrollaron en KU Leuven (Bélgica), en colaboración con la empresa multinacional de maquinaria agrícola Case New Holland (CNH). Sus resultados permitieron observar sesgos en el sistema de pesado que se estudiaron y corrigieron y avanzar en la vinicultura de precisión.

Además, el sistema fue evaluado por la empresa CNH como punto de partida para nuevos diseños, debido a la creciente aplicación de tecnologías avanzadas en el sector de la maquinaria agrícola.

La tesis ha sido galardonada con el premio internacional Giuseppe Pellizzi que distingue a las tesis del ámbito de la Ingeniería Agrónoma por su grado de innovación de la misma en comparación con tecnologías ya existentes y por las posibilidades reales de transferir al mercado el equipamiento propuesto, así como los beneficios para la agricultura, en general, y los agricultores, en particular.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo