Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La bollería industrial reduce su contenido en grasas trans, según un estudio de la Universidad de Navarra

           

La bollería industrial reduce su contenido en grasas trans, según un estudio de la Universidad de Navarra

21/01/2013

Un estudio del departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología de la Universidad de Navarra ha concluido, tras analizar el perfil lípido de varios productos de bollería industrial, que el contenido de grasa y ácidos trans de estos productos es significativamente menor al detectado hace algunos años.

El análisis, realizado en alimentos como cruasanes, hojaldres, ensaimadas, crema de chocolate, sobaos, etc., se ha llevado a cabo tanto en marcas líderes como en marcas blancas y no se han detectado diferencias entre ellas. Según Diana Ansorena, una de las principales investigadoras, “los datos obtenidos constatan la reducción significativa en ácidos grasos trans lograda a lo largo de los últimos años por la industria alimentaria, si se comparan con los datos recogidos en tablas de composición de alimentos recientes”.

En concreto, el estudio de la Facultad de Farmacia destaca que en el año 2000 el porcentaje de este tipo de ácidos grasos en productos de bollería era aproximadamente de un 6,5%, mientras que los resultados obtenidos en 2012 apuntan a un 0,7%.

Ácidos grasos trans, factor de riesgo cardiovascular

Los ácidos grasos trans (AGT), que constituyen un factor de riesgo cardiovascular, han estado presentes de forma significativa en productos alimenticios tales como margarinas y bollería industrial. “Las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales para disminuir el consumo de AGT han provocado que la industria alimentaria cambie sus fórmulas en favor de grasas más saludables”, señala Diana Ansorena.

La experta de la Universidad de Navarra concluye que “el trabajo pone de manifiesto la importancia de actualizar las tablas de composición de alimentos con las que se trabaja hoy día respecto al contenido en ácidos grasos trans, ya que los datos que se manejan hace unos años no reflejan el contenido real de AGT en los productos de bollería actuales y sobreestiman la ingesta de este tipo de grasas”.

El estudio, en el que también han participado las investigadoras Iciar Astiasarán, Rebeca Ollé y Andrea Echarte, ha sido publicado en la revista Food Chemistry, considerada como una de las mejores del sector científico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo