Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Lanzamiento del nuevo proyecto ULYSSES sobre la volatilidad del precio de los alimentos

           

Lanzamiento del nuevo proyecto ULYSSES sobre la volatilidad del precio de los alimentos

19/12/2012

El nuevo proyecto ULYSSES (Understanding and coping with food markets voLatilitY towards more Stable World and EU food SystEmS), financiado dentro del 7º programa marco de la Comisión Europea, ya está en funcionamiento.

ULYSSES está coordinado por CEIGRAM – Universidad Politécnica de Madrid y tiene seis objetivos:

1.- Revisión y evaluación de la literatura sobre volatilidad en precios de alimentos y materias primas alimentarias y no alimentarias, incluyendo principios de mercado, variables causantes, impactos y consecuencias, cuantificaciones y metodología.

2.- Identificar y evaluar los factores causantes de la volatilidad en los mercados, y hacer proyecciones para shocks de oferta, cambios en la demanda e impacto del cambio climático en la producción agrícola, identificando las relaciones entre ellos y entre la volatilidad a corto y largo plazo.

3.- Re-evaluar y analizar la volatilidad de los mercados en 2007-2011, usando bases de datos actualizados, nuevos métodos y nuevas relaciones entre factores con vistas a identificar los causantes primarios de la volatilidad en los mercados, incluyendo variables de mercado, para estimar los impactos observados, atribuir esos impactos y hacer proyecciones.

4.- Evaluar el impacto de la volatilidad de los precios en la cadena de suministro alimentario en la UE, y en países en vías de desarrollo evaluando las estrategias utilizadas por los agentes para afrontar la inestabilidad de los mercados y sugiriendo medidas políticas que puedan mejorar potencialmente su capacidad para lidiar con la incertidumbre en los mercados.

5.- Evaluar las consecuencias de la volatilidad en los precios de comida y productos agrícolas en los consumidores de la UE y los hogares rurales en determinados países en vías de desarrollo.

6.- Obtener conclusiones relevantes de política que puedan ayudar a la UE a definir estrategias de gestión específicas para los mercados dentro de la PAC post-2013 e informar la política de la UE ante los debates internacionales del G-20, FAO y otras iniciativas.

El proyecto acoge a un equipo multidisciplinar con expertos reconocidos en modelos de cosechas y biofísicos, modelos de bio-económicos, econometría aplicada a mercados de materias primas y financiera, cadena de valor alimentaria, evaluación del impacto socio-económico, gestión de riesgos agrícolas y de mercados y política agraria. El ámbito es el de la UE y los países en desarrollo. ULYSSES se enmarca y está diseñado para responder flexiblemente a nuevos desarrollos de mercados y a iniciativas políticas a nivel tanto europeo como global.

Socios del proyecto:
CEIGRAM-UPM. Coordinador. (España);
U Goettingen (Alemania);
Wageningen University (Países Bajos);
FAO (Naciones Unidas);
Joint Research Centre (Comisión Europea);
University of National and World Economy (Bulgaria).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo