Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La industria de productos forestales se recupera lentamente de la recesión

           

La industria de productos forestales se recupera lentamente de la recesión

19/12/2012

La industria mundial de productos forestales se recupera lentamente de la crisis económica, con la región de Asia y el Pacífico y en particular China, a la cabeza.

Los nuevos datos publicados por la FAO indican que la producción media mundial de los principales productos forestales creció entre un 1 y un 4 por ciento en 2011 con respecto a 2010, lo que demuestra que los países van saliendo poco a poco de la recesión.

La producción de tableros de madera y papel en 2011, por ejemplo, estaba por encima de los niveles previos a la crisis de 2007 y parece estar creciendo con relativa fuerza en la mayoría de las regiones, mientras que la producción mundial de madera en rollo industrial no ha logrado situarse aún en los niveles anteriores a la crisis, a pesar de un aumento del 3 por ciento en 2011 respecto a las cifras de 2010.

En los mercados de pulpa y papel, el crecimiento global fue muy modesto en el período 2007-2011, con una tasa de crecimiento de alrededor del uno por ciento anual. Sin embargo, este dato esconde diferencias importantes a nivel regional, con la producción de pulpa y papel y el consumo aumentando de forma significativa en la región de Asia y el Pacífico, pero disminuyendo en general en Europa y Norteamérica.

China fortalece su posición

China está creciendo en importancia como productor de productos forestales, convirtiéndose en el segundo mayor productor mundial de madera aserrada tras EEUU y habiendo superado a Canadá. El país asiático ha aumentado también su ventaja sobre los demás países como productor de tableros de madera, papel y cartón. En 2011, China produjo el 11 por ciento de la madera aserrada en el mundo, el 38% de los tableros y el 26% del papel.

China también está jugando un papel clave en el comercio internacional de productos forestales, siendo el mayor importador de madera en rollo industrial, madera aserrada, pulpa y papel de desecho y el mayor exportador de tableros de madera. China es el quinto mayor importador de papel y cartón, a pesar de un enorme aumento en la producción nacional desde 2007. En 2011, las importaciones chinas de todos los productos forestales ascendieron a unos 43 000 millones de dólares EEUU y representan ahora el 16 por ciento del total mundial.

Cambios en la estructura de la producción en Rusia

La estructura de la producción y el comercio de la Federación de Rusia, el país con mayor superficie forestal del mundo, también ha cambiado en los últimos cinco años, con una disminución de las exportaciones de madera en rollo industrial de 29 millones de metros cúbicos -cerca del 60 por ciento- y un aumento en la producción de madera aserrada en 3 millones de m3 -un 8 por ciento-. En el mismo período de tiempo Rusia ha incrementado sus exportaciones de madera aserrada en un 13 por ciento.

Una elevada proporción de las exportaciones rusas de madera en rollo industrial se dirigían antes a China. Sin embargo ese volumen se redujo entre 2007 y 2009 debido a las restricciones de Rusia a la exportación de madera. Sin embargo, las importaciones chinas de madera en rollo industrial se han recuperado y algunos otros importantes países productores, incluyendo EEUU, Canadá y Nueva Zelanda, han aumentado sus exportaciones a China.

50 años de datos

En la actualidad, la base de datos estadísticos de productos forestales de la FAO contiene 1,2 millones de entradas, que abarcan la producción y el comercio de 52 productos, 21 grupos de productos y 245 países y territorios. La base de datos en línea gratuita ofrece ahora estadísticas de los últimos 50 años. Las estadísticas de los Anuarios FAO de Productos Forestales (desde 1947 en adelante) también se pueden descargar desde Internet.

«La base de datos de la FAO proporciona las estadísticas de productos forestales más completas y comparables a nivel internacional en el mundo, una herramienta fundamental para la toma de decisiones sobre políticas e inversión», aseguró el Subdirector General de la FAO a cargo del Departamento Forestal, Eduardo Rojas-Briales. «La FAO -añadió- se basa en los datos presentados por los países miembros para obtener información fiable sobre los principales aspectos y tendencias en el sector».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo