Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las cooperativas de Cuenca aumentan su facturación un 22% en plena crisis

           

Las cooperativas de Cuenca aumentan su facturación un 22% en plena crisis

17/12/2012

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, a través de su Fundación CooperActiva, ha editado el primer estudio que revela los datos más destacados del sector cooperativo agroalimentario regional y pone de manifiesto la importancia y el impacto socioeconómico de estas empresas en Castilla-La Mancha.

Según el subdirector de la organización regional “por primera vez contamos con una fotografía real de nuestro cooperativismo agroalimentario regional, que nos permitirá conocer sus verdaderas magnitudes, su evolución histórica y servir de base para diseñar estrategias de futuro que mejoren aun más su competitividad, pues no en vano este tipo de sociedades, aun en plena crisis económica, han demostrado en nuestra región, y también particularmente en Cuenca, una resistencia superior a otro tipo de empresas o sectores”. De hecho, “el volumen de facturación de las cooperativas de Cuenca aumentó de 233,2 millones de euros en 2007 a 284,5 millones de euros en 2010, es decir un 22%”, una tendencia, según el subdirector de Cooperativas Agro-alimentarias, Juan Miguel del Real, que se ha mantenido en el 2011 y se prevé que así siga dicha tendencia al término del presente ejercicio.

Rigor y actualidad

Juan Miguel del Real valoró muy positivamente la iniciativa legislativa que se está impulsando desde el Ministerio de Agricultura a través del anteproyecto de ley de Concentración de la Oferta e Integración Cooperativa que contempla medidas de apoyo específicas y diferenciadas a las cooperativas y a sus socios agricultores y ganaderos que apuesten por aumentar su dimensión, mediante su reconocimiento Entidad Asociativa Prioritaria de ámbito supra-autonómico. El texto impulsa un modelo cooperativo empresarial, profesionalizado, generador de valor y con dimensión relevante, que contribuya a la sostenibilidad del sector agroalimentario. De la misma manera, el subdirector de la organización expresó su deseo de que la Consejería de Agricultura realice cuanto antes la trasposición de esta normativa estatal al ámbito autonómico para que esta línea de fomento a la integración cooperativa pueda igualmente aplicarse y beneficiar a los procesos de integración que se aborden por nuestras cooperativas en el ámbito regional, pues es fundamental –continuó Juan Miguel del Real- que las administraciones pongan en marcha cuanto antes políticas activas que ayuden al logro del objetivo compartido de mejorar la competitividad de nuestras empresas cooperativas agroalimentarias mediante la mejora de su dimensión, especialmente en el área comercial”.

Finalmente, Cooperativas Agro-alimentarias valoró igualmente de manera positiva el esfuerzo legislativo que se está llevando a cabo por el Ministerio de Agricultura en el desarrollo del anteproyecto de Ley para la mejora de la cadena agroalimentarias que mejorará el funcionamiento de la misma y la dotará de mayor transparencia en beneficio del sector productor y de los consumidores.

Datos de la provincia de Cuenca

El tejido socioeconómico del cooperativismo en la provincia de Cuenca se concentra alrededor de 92 cooperativas agrarias que concentran a casi 28.000 socios, el 19% de los socios de todas las cooperativas de la región. Las características de esta provincia, demuestran lo arraigada que se encuentra la población existente al medio rural, prueba de ello, es que 20 de cada 100 personas en edad de trabajar, son socios de una cooperativa agraria.

Para dar constancia del peso del cooperativismo en esta provincia, cabe destacar que en más del 78% de los municipios de Cuenca existe una cooperativa, habiendo dado empleo en esta provincia a ¼ parte del empleo que han generado las cooperativas a nivel regional.

Exportación

Asimismo, en 2010 las cooperativas agrarias de Cuenca representaron más del 21% de la facturación intracomunitaria de la región, siendo los principales países de destino Francia e Italia. El 53% de las operaciones intracomunitarias y exportaciones de la provincia es vino y mosto y el resto frutas y hortalizas. También es interesante destacar que más del 44% de las exportaciones realizadas a EEUU por las cooperativas agrarias de nuestra región proceden de esta provincia. También Cuenca concentra el 37% de las exportaciones realizadas a Rusia.

El estudio pone de manifiesto que “la dimensión es clave para el crecimiento y la competitividad”. Así entre las 10 primeras cooperativas de Cuenca se alcanza una facturación de más de 137 millones de euros, es decir, concentran más del 48% de la facturación generada en la provincia. Entre las cooperativas que más facturaron en 2010, podemos citar a Coopaman y San Isidro el Santo (ambas de Las Pedroñeras), con 25,3 y 18 millones de euros respectivamente, seguidas de Nuestra Señora de Manjavacas de Mota del Cuervo con 15,5 mill €; Cereales Alcamancha (Carrascosa del Campo)con 14,3 millones de €; Agraria San Isidro de Quintanar del Rey con 11,9 millones de €; Unión Campesina Iniestense (Iniesta) con 11,8 millones de euros; Nuestra Señora del Rosario (El Provencio) con 11,5 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo