Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El Proyecto de Cooperación “Resina y Biomasa” promueve el aprovechamiento de la resina y la biomasa como usos sostenibles en los pinares españoles

           

El Proyecto de Cooperación “Resina y Biomasa” promueve el aprovechamiento de la resina y la biomasa como usos sostenibles en los pinares españoles

17/12/2012

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha participado en la presentación del Proyecto de Cooperación Interterritorial “Investigación aplicada a la valorización de recursos forestales: resina y biomasa”, que ha tenido lugar en el I Encuentro Regional de la Resina celebrado en Almodóvar del Campo en Cuenca.

Esta iniciativa, financiada por el Ministerio con 425.000 euros para un periodo de cuatro años, tiene como objetivo la promoción y el aprovechamiento de la resina y la biomasa como usos sostenibles y rentables de los pinares españoles. Está destinada a impulsar el desarrollo en comarcas rurales caracterizadas por la escasez de iniciativas empresariales y un alto grado de despoblación.

El proyecto se planifica de manera eminentemente práctica y trata de aprovechar experiencias, investigaciones y avances en la mecanización del sector para su aplicación a los territorios rurales. Todo ello pasa por la consideración de criterios de eficiencia en los trabajos, de forma que se haga posible la incorporación de mano de obra, asegurando su rentabilidad y sostenibilidad.

Para ello, entre las actuaciones previstas se contempla el análisis de los avances conseguidos en materia de labores forestales relacionadas con resina y la biomasa, fomentando su implantación. También se plantea mejorar el conocimiento del proceso de resinación para su optimización, la realización de pruebas con el prototipo existente de herramienta mecánica para resinación, y el estudio de la situación socioeconómica y laboral de las comarcas de posible implantación, en aras de mantener una mano de obra forestal especializada y estable.

El proyecto está coordinado por la Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE), con la colaboración de otros Grupos de Acción Local como la Asociación Tierras Sorianas del Cid (Soria), la Asociación Desarrollo Rural Molina de Aragón (Guadalajara), la Asociación para el Desarrollo Endógeno de la Comarca de Almazán y otros Municipios (Soria), la Asociación Intermunicipal para el Desarrollo Local en la Comarca de Santa María La Real de Nieva (Segovia), La Asociación para el Desarrollo Integral de la Manchuela Conquense (Cuenca) y la Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (Cuenca).

Tal como exponen estas organizaciones, la evolución positiva de este tipo de iniciativas laborales supondría la utilización de recursos forestales de carácter renovable, lo que estabilizaría en el tiempo las posibilidades de desarrollo. Además ese tipo de recursos son del conocimiento de la población, y están ligados a su memoria histórica y familiar, cuyo trabajo se encuentra integrado en el entorno y completamente adaptado a las condiciones locales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo