• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El GAN de vino a favor de un nuevo sistema de autorizaciones que sustituya a los derechos de plantación a partir de 2015

           

El GAN de vino a favor de un nuevo sistema de autorizaciones que sustituya a los derechos de plantación a partir de 2015

17/12/2012

El Grupo de Alto Nivel del Vino recomienda, con un amplio consenso, que se mantenga un marco normativo que regule las plantaciones de viñedo, después de que expire el sistema de derechos de plantación a partir de 2015. Esta regulación debería abarcar a todas las categorías de vino (Denominaciones de Origen Protegidas, Indicaciones Geográficas Protegidas y los vinos sin indicación geográfica). Esta es la principal recomendación del informe presentado por el GAN en su última reunión, celebrada el pasado viernes. Este informe será presentado al Consejo y al Parlamento Europeo.

Los expertos del GAN han estimado que es fundamental contar con un mecanismo regulador dinámico que creara condiciones favorables para el desarrollo equilibrado del sector vitivinícola europeo. Han considerado varias opciones para el futuro y han perfilado un sistema avanzado de «autorizaciones» para nuevas plantaciones de vid aplicables a todas las categorías de vino. Este sistema sería administrado por los Estados miembros, teniendo en cuenta las recomendaciones procedentes de las organizaciones profesionales reconocidas y representativas del sector. Toda nueva plantación de vid de cualquier categoría estaría sometida a dicha autorización. Las autorizaciones serían gratuitas, no transferibles y válidas por un período limitado de 3 años.

Este sistema iría acompañado de un mecanismo de salvaguardia a nivel de la UE, que fijaría anualmente el porcentaje de nuevas plantaciones autorizadas. Los Estados miembro tendrían la posibilidad de establecer un nivel inferior nacional o regional, o por categoría de vino, en base a criterios objetivos y no discriminatorios.

Si la suma de todas las solicitudes individuales elegibles de autorizaciones fuera inferior a los umbrales nacionales, se concederían todas las solicitudes. Por el contrario, si la suma de solicitudes de autorización excediera los umbrales nacionales, las autorizaciones se concederían en base a una serie de criterios de prioridades, que tendrían que ser objetivos y no discriminatorios y establecidos a nivel de la UE, si bien podrían ser complementados con criterios nacionales.

Este nuevo sistema se aplicaría, posiblemente, durante un período de 6 años, con una posible cláusula de revisión. También se preverían medidas transitorias.

Este GAN se constituyó en abril pasado a petición del Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, para analizar el futuro de los derechos de plantación. Este grupo de expertos estaba integrado por representantes de los 27 Estados miembros, del sector, así como observadores del Consejo, del Parlamento Europeo y de Croacia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo