La cría de trucha y de rodaballo generó en Galicia 95 millones de euros en el 2011 y supone 790 puestos de trabajo directos. De estas cifras, 15 millones de euros y más de 250 empleos directos se corresponden con la trucha de acuicultura, mientras que la cría de rodaballo supuso 80 millones de euros y da empleo directo a 540 personas.
De las aproximadamente 100 plantas de cría de trucha que hay en España, 30 están en Galicia, que en el 2011 produjo cerca de 5.000 toneladas de las 18.000 españolas. Además, la comunidad gallega cuenta con el mayor productor de huevos de trucha de toda Europa con 145 millones de huevos producidos. En relación al rodaballo, Galicia cuenta con 18 plantas de cultivo y el año pasado produjo 7.760 toneladas de las más de 10.600 de producción española.
La Consejera del Medio Rural y del Mar de la Xunta de Galicia ha destacado la importancia de la acuicultura en Galicia y ha apelado a la unión de asociaciones, consumidores y administraciones para impulsar esta actividad. En este sentido, recordó que la acuicultura se configura como la opción para cubrir la demanda de pescado y marisco del futuro, ya que, según la FAO, si la demanda de pescado y la población continúan en las mismos porcentajes de crecimiento, en el 2030 serán ya necesarios 37 millones de toneladas adicionales de pescado para mantener los niveles actuales. El cultivo de trucha y de rodaballo es un complemento en los mercados que permite a los consumidores tener acceso la estas especies, ya que ambas “tienen escasa presencia en la pesca extractiva”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.