Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Andalucía autoriza el cultivo experimental de varias especies marinas

           

Andalucía autoriza el cultivo experimental de varias especies marinas

22/11/2012

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha autorizado a la empresa de acuicultura marina Piscifactoría Aguadulce (Piagua), ubicada en Almería, para la am-pliación del cultivo experimental de varias especies marinas, en concreto, moluscos como el ostión, la ostra, vieira, zamburiña, volandeira y mejillón, así como macroalgas que sean autóctonas de la zona donde se ubica el proyecto.

Así lo ha trasladado hoy el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambien-te, Luis Planas, durante su visita a las instalaciones de esta empresa, que hasta ahora es-taba especializada en el cultivo de lubina y dorada.

“Esta autorización permitirá a Piagua el cultivo de nuevas especies de acuerdo con el proyecto de la empresa denominado Desarrollo de sistemas acuícolas mul-titróficos integrados asistidos por tecnología submarina avanzada”, ha explicado el conse-jero, quien ha concretado que la autorización contempla que el suministro de semilla pro-cederá del medio natural de empresas suministradoras autorizadas y que los sistemas de cultivo deberán adaptarse a estas nuevas especies en las instalaciones autorizadas de esta empresa.

Durante su visita, Planas ha felicitado a la empresa por “los esfuerzos que está realizando para dotarse de los medios y del personal necesarios para el desarrollo de la actividad de acuicultura, desarrollando para ello las técnicas más avanzadas en cuanto a fondeos, alimentación y técnicas de pesca”. Prueba de ello, ha concretado, son los datos de producción de 2.639 toneladas en 2011, un 88,7% de la producción total andaluza.

En este sentido, ha subrayado que esta empresa, que forma parte del Gru-po Culmarex, es, en la actualidad, “la de mayor producción de todo el litoral andaluz y se caracteriza por la calidad de todos los procesos, el respeto por el medio ambiente y una apuesta decidida por la I+D+i”.

Aimismo, el responsable de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha destacado que desde el año 2000, la Consejería ha gestionado la concesión de 3,5 millones de euros en subvenciones del Fondo Europeo de Pesca para el desarrollo de proyectos de moderniza-ción de los cultivos, que contribuyen al desarrollo de la actividad acuícola en una zona con alto potencial para el cultivo en mar abierto, donde, actualmente, existen pocas em-presas dedicadas a la acuicultura.

La acuicultura en Andalucía y Almería

El desarrollo de la actividad acuícola en Andalucía comenzó a ser importante en los años 80, debido a la coincidencia de diferentes factores como la adquisición de los conocimientos necesarios, la necesidad de dar un uso fructífero a las grandes extensiones de terrenos inundados disponibles y por la búsqueda de una fuerte alternativa de produc-tos del mar.

Actualemte, en los 1.100 kilómetros de costas andaluzas se ubican numero-sas instalaciones acuícolas dedicadas al cultivo de dorada, lubina, lisa, atún, corvina, len-guado, mejillón, ostión, almeja, camarón y langostino, principalmente. En cuanto a las empresas autorizadas para realizar cultivos marinos en Andalucía, la cifra es de 120, de las cuales el 88% sitúan sus instalaciones en tierra y el 12% restantes en el mar.

En total, la superficie andaluza dedicada a la acuicultura marina en Andalu-cía es de unas 8.854 hectáreas repartidas en dos áreas: una zona Suratlántica, que abarca las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz; y otra zona surmediterránea que abarca el resto de las provincias costeras. En el caso de la provincia de Almería, el área de ocupación au-torizada es de, aproximadamente, 120 hectáreas, de las cuales, prácticamente la totalidad se sitúan en mar abierto y están dedicadas al cultivo en jaulas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo