• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Un estudio internacional propone un método para prever colapsos ambientales

           

Un estudio internacional propone un método para prever colapsos ambientales

20/11/2012

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un modelo matemático para prever los colapsos ambientales mediante la detección de señales tempranas de cambios. El trabajo, publicado en Nature, sugiere que el estado de salud de los ecosistemas fluctúa de forma brusca poco antes de derrumbarse.

Para demostrar la validez de su teoría, los investigadores han aplicado el modelo matemático a una situación real: el colapso ambiental acaecido en el lago Erhai, en la provincia China de Yunnan. Mediante el análisis del registro fósil de microalgas diatomeas correspondiente a un periodo de 125 años, observaron que las comunidades de algas permanecieron relativamente estables, en cuanto a concentración y tipo, hasta 30 años antes de que el lago sufriese un cambio abrupto y mostrase un estado de contaminación y turbiedad.

“Durante esas tres últimas décadas del registro se aprecian muchas fluctuaciones y vemos una serie de cambios bruscos en los tipos de algas y en la concentración de estas en el agua justo antes del colapso. Creemos que las dinámicas de población de algas pueden indicar la resiliencia del ecosistema del lago y ayudar a medir la proximidad de un punto de no retorno”, explica el investigador del CSIC Vasilis Dakos, de la Estación Biológica de Doñana.

Según los autores del estudio, la aplicación de este modelo matemático no se limita al ámbito de los lagos, sino que podría emplearse en otro tipo de campos, como la pesca, la agricultura y los sistemas sociales.

En la investigación también han participado la Universidad de Southampton, en Reino Unido, y la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo