• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Unión de Uniones considera que los efectos de liberalización de los derechos de plantación de la viña serían desastrosos para el sector

           

La Unión de Uniones considera que los efectos de liberalización de los derechos de plantación de la viña serían desastrosos para el sector

12/11/2012

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos considera que los efectos de liberalización de los derechos de plantación de viña que plantea la Unión Europea serían desastrosos para el sector de la viña y el vino. El sindicato insiste en la necesidad de mantener el actual sistema, además de mejorarlo, ya que es el único mecanismo de control sobre las plantaciones para conseguir el equilibrio de la producción, además de garantizar un nivel mejorable de ingresos a los productores vitivinícolas.

La Unión de Uniones denuncia que la aplicación de la liberalización de los derechos de plantación de viña también comportaría una reducción muy importante de las pequeñas explotaciones en las zonas tradicionalmente productoras, así como la deslocalización de la producción, una excesiva industrialización de la viticultura europea y una sobreproducción de vino, además de la disminución de la calidad y el valor de la producción.

El sindicato rechaza la última propuesta de la Comisión Europea sobre esta cuestión, que incluía que la gestión de los derechos de plantación debía implicar a los profesionales del sector y a la mayor parte de los actores económicos de la filial del vino como organizaciones de productores, interprofesionales, consejos reguladores, consorcios de tutela, etc. Para ello, planteaba la transferencia de la gestión de las superficies de la viña a las Denominaciones europeas de origen protegido (AOP) y a las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), además de prever un sistema de cláusula de salvaguarda que activarían los estados o la Comisión Europea en caso de que sobrepasar unos topes que deberían establecerse.

La Comisión Europea tiene previsto hacer público este mes de noviembre el contenido de la resolución sobre los derechos de plantación de viña a través del grupo de alto nivel, que impulsó con el fin de debatir esta cuestión y emitir una resolución definitiva sobre la misma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo