Hasta un 30% de los cerdos de una explotación pueden no alcanzar el peso objetivo en el momento del sacrificio, ya sea por causa de la mortalidad o un crecimiento deficiente. No alcanzar el objetivo de peso se transforma en pérdidas para el ganadero, el cual es muy posible que no sea consciente del problema hasta el final y no sepa identificar en qué parte del ciclo que se han producido. Este ha sido uno de los temas tratados en las conferencias 2TS Focus on Finishing organizada por la interprofesión porcina del Reino Unido.
Pesar los cerdos en cada etapa de la producción proporciona la información que permitiría identificar tendencias y problemas. Esta tarea ciertamente supone un trabajo extra, pero no es tanta como parece. Según los expertos, no sería necesario pesar todos los cerdos en cada lote. Se podría obtener valiosa información pesando sólo un grupo de cerdos en cada etapa productiva. Una vez que se ha identificado que hay un problema y en que fase productiva se produce, se le pueden buscar soluciones.
Las enfermedades subclínicas pueden causar pérdidas considerables de crecimiento en las unidades de acabado y es un problema, que no se puede ver pero si se pueden observar sus consecuencias.
Los expertos aconsejan vigilar el consumo de agua, así como registrar pesos y los toses de los animales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.