Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Arias Cañete: “Las mejoras sustanciales del futuro Fondo Europeo Marítimo y de Pesca responden a las demandas de España”

           

Arias Cañete: “Las mejoras sustanciales del futuro Fondo Europeo Marítimo y de Pesca responden a las demandas de España”

05/11/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, valoró de manera muy positiva el acuerdo sobre el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, “porque se han alcanzado acuerdos políticos con mejoras sustanciales a la propuesta de la Comisión que responden a las demandas de España”.

Durante su comparecencia el miércoles pasado en la sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, Arias Cañete ha puntualizado que en cada momento de la negociación hay que plantearse unos objetivos, y ahora “era urgente cristalizar esa mayoría del Consejo que impidiera la desaparición de las ayudas al desguace, a las paradas temporales y a las modernizaciones”.

El ministro ha subrayado que la postura defendida por España en el Consejo de Pesca de Luxemburgo es la acordada por el sector y las Comunidades Autónomas en la anterior legislatura, por lo que “no tiene sentido que el PSOE critique ahora las metas que ellos mismos fijaron y consensuaron”.

Ahora, “espero contar con el apoyo de todos los grupos parlamentarios con representación en Europa para consagrar lo alcanzado”, ha añadido el ministro.

En su intervención, Arias Cañete ha detallado las principales demandas obtenidas, como las ayudas a la paralización definitiva a armadores y tripulantes, “que podrán aprobarse hasta 2017 y pagarse hasta 2019, cubriendo la práctica totalidad del periodo de programación”.

El ministro también se ha referido a las ayudas por paralización temporal, para armadores y tripulantes, en caso de medidas de urgencia, interrupción de un protocolo de pesca; y, en el marco de planes de gestión del Mediterráneo o de planes plurianuales, los que contemplan medidas de conservación para mantener o restablecer las especies por encima de niveles capaces de producir el rendimiento máximo sostenible.

Al mismo tiempo, Arias Cañete ha citado las ayudas para inversiones en seguridad, higiene y selectividad en los buques, así como las ayudas para su modernización por sustitución de motores por otros más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. En concreto, para barcos artesanales, menores de 12 metros, por sustitución de un motor de igual o menor potencia; y para los barcos menores de 24 metros de eslora, por la instalación de un motor con una potencia, como mínimo, de un 20% menor.

Además, Arias Cañete ha detallado otros logros obtenidos. Así, se amplía el rango de medidas financiables en materia de salud y seguridad, “incluyendo inversiones a bordo en materia de salud, seguridad e higiene para armadores y tripulantes, e inversiones en equipamiento de seguridad para pescadores, tanto a bordo como a pie.

Como nueva medida se encuentra la incorporación de ayudas a jóvenes pescadores para la adquisición de barcos operativos de menos de 24 metros y entre 5 y 30 años de antigüedad, con hasta 50.000 euros o el 15% de los costes de adquisición. También ha señalado que se mantienen las ayudas financieras al almacenamiento de productos de la pesca.

Por último, un máximo de un 20% de la cantidad asignada a la política marítima integrada, bajo gestión directa de la Comisión, podrá ser asignada a los Estados Miembros para desarrollar una política marítima integrada bajo gestión compartida, dirigida a la vigilancia marítima, protección de la biodiversidad y de las áreas protegidas, como NATURA 2000, y mejora del conocimiento de la situación ambiental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo