• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La DO “Sierra de Segura” apoya estudios como el de la OCU para informar sobre el aceite de oliva

           

La DO “Sierra de Segura” apoya estudios como el de la OCU para informar sobre el aceite de oliva

31/10/2012

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura” valora el estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, y entiende que son necesarios para que el consumidor conozca los distintos aceites que se pueden encontrar en el mercado etiquetado con la calidad virgen extra. “Los informes son necesarios y estamos muy de acuerdo con que se realicen y, por su puesto, con que no se engañe al consumidor, al contrario, que éste tenga la máxima información posible”, informa el secretario del CRDO “Sierra de Segura”, Francisco Moreno. Igualmente, añade que es preferible siempre que el consumidor disponga de toda la información posible. “Un consumidor informado y formado siempre va a apostar por la calidad más que uno que no lo está, y eso siempre va a beneficiar a los aceites cuyo origen y calidad virgen extra se encuentra certificada por una Denominación de Origen, como es nuestro caso”, indica Moreno.

No obstante, desde el Consejo Regulador entienden que estos informes se deben hacer con el mayor rigor posible y aplicando la normativa vigente. “En el informe de la OCU clasifica la cata de los aceites realizada por sus paneles Comité Oleícola Internacional como Muy Bueno, Bueno, Aceptable, Malo y Muy Malo y esta clasificación no está contemplada en la normativa de aceites. Hubiese sido más correcto haber clasificado los aceites de oliva virgen extra con parámetros establecidos en la normativa de análisis sensorial del COI, y medibles como es la mediana del frutado obtenida por el panel de cata (a mayor frutado, mayor calidad)”, apunta el secretario.

Así mismo, reivindica que el aceite de oliva virgen extra es ideal para todos los usos culinarios, no sólo para su uso en crudo como se destaca en el artículo. Además, Francisco Moreno informa de que es errónea la denominación que utilizan en el informe, al dirigirse a “Señorío de Segura” con “Picual DO”, en lugar de poner la marca de garantía “DO Sierra de Segura”, que es la definición correcta.

Igualmente, desde el Consejo manifiestan que es necesario que los análisis se desarrollen no sólo sobre un lote de aceite aislado, sino sobre un loteado más amplio, para que el resultado sea lo más representativo posible de la marca analizada.

Por último, Moreno señala que el informe no solamente tiene que resaltar los que supuestamente lo hacen mal, sino también los muchos que cumplen con la normativa y que están haciendo bien su trabajo, como es el caso de la Cooperativa Olivar de Segura. “Por todos estos motivos, desde la DOP nos ponemos a disposición de la OCU y del resto de asociaciones para colaborar en la realización de estos estudios y favorecer la información del consumidor”, concluye Francisco Moreno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo