El Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, explicó ayer durante su comparecencia en el Senado que “la práctica totalidad de los daños ocasionados en las producciones agrarias por adversidades climáticas están cubiertos por el Plan Nacional de Seguros Agrarios”. “Gracias a que disponemos de un sistema de seguros agrarios, los agricultores y ganaderos que tuvieran contratada su póliza de seguro, han visto o verán compensadas sus pérdidas”, ha añadido.
Durante su intervención para explicar las medidas del Gobierno para hacer frente a los daños ocasionados por las heladas y la sequía, Arias Cañete ha explicado que, hasta la fecha, y en total, se han abonado a los agricultores indemnizaciones por un importe de 170,6 millones de euros. Por territorios, el 87% de estas corresponden a Murcia (38,7 millones), Andalucía (49,6 millones) y C.Valenciana (60 millones). El total de indemnizaciones que percibirán los agricultores y ganaderos como consecuencia de los daños ocasionados se sitúa ya en 352,4 millones de € y es previsible que supere los 400 millones.
El ministro ha resumido los datos de seguros en la actual campaña -cosecha 2012. “Se han asegurado frente a sequía 2,7 millones de hectáreas de cultivos, de las que 2,5 millones corresponden a cultivos herbáceos, cifra muy parecida a la de años anteriores. El capital asegurado ha superado los 1.600 millones de euros”. El Ministerio de Agricultura, a través de ENESA, ha destinado 46,5 millones de € a subvencionar la contratación de estas pólizas y los agricultores que han visto siniestrada su producción por la sequía, han recibido indemnizaciones por 142,8 millones de €.
En cuanto a la contratación del seguro de sequía en pastos, se han asegurado cerca de un millón y medio de animales por valor de casi 96 millones de €, de los que el 60% corresponden a Extremadura y el 33% a Andalucía. El coste del seguro ha sido de casi 10 millones de euros, con una subvención de 3,74 millones. Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro han superado los 39 millones de €. En lo referente al riesgo de helada, se encuentra cubierto en las principales producciones agrícolas. “Los cultivos más afectados han sido los cítricos, a los que corresponden indemnizaciones superiores a los 86 millones de euros, los frutales con casi 60 millones y las hortalizas con más de 19 millones”, ha manifestado.
Arias Cañete ha detallado el Gobierno ha estimado necesaria la adopción de medidas, a título excepcional, que complementarán la acción de los seguros agrarios, con el fin de minorar los perjuicios ocasionados. El 24 de mayo se aprobó una Orden ministerial por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria de subvenciones estatales para facilitar el acceso a la financiación. Esta Orden contempla tres tipos de apoyo al sector:
– Subvenciones para la financiación de la carencia especial para los titulares de préstamos suscritos al amparo de los Reales Decretos 204/1996 y 613/2001 de modernización de las explotaciones agrarias. Aunque aun son datos provisionales, el capital aplazado mediante la solicitud de la carencia asciende a 38, 8 millones de €, mientras que la subvención del Ministerio correspondiente al coste de este aplazamiento es de 5,88 millones de €.
– Subvenciones en forma de bonificación del coste de los avales a nuevos préstamos, en apoyo a la ganadería en régimen extensivo, concedidos por SAECA para obtener el crédito de capital circulante necesario para hacer frente al aumento de los costes de producción. El presupuesto ascendía a 1,27 millones de €.
– Subvenciones por ampliación del periodo de amortización de los préstamos suscritos al amparo de la Orden del Ministerio 2010 (ARM/572/2010), de 10 de marzo que establecía ayudas a los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas para facilitar el acceso a la financiación.
Finalmente, Arias Cañete ha anunciado que ya se trabaja en un escenario de reducción de los índices de rendimiento neto en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales en el año 2012.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.