• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ¿En que situación están los países de la UE en relación con la directiva de bienestar de las cerdas?

           

¿En que situación están los países de la UE en relación con la directiva de bienestar de las cerdas?

31/10/2012

A mediados de junio, la Comisión Europea anunció que 18 Estados miembro habían confirmado que esperaban cumplir la normativa de bienestar de las cerdas a 1 de enero de 2013. Dichos estados miembro eran Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Alemania, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Holanda, Malta, Rumania, Eslovaquia, España, Suecia y el Reino Unido.

La interprofesión de porcino del Reino Unido ha actualizado las expectativas de adaptación a la normativa en la que se encuentran estos países:

– Austria: un 5% de las explotaciones no estarán adaptadas en plazo pero se espera un cumplimiento del 100% para primeros de 2013. Un 10% de los ganaderos dejaran el sector o al menos, la producción de lechones.

– Bélgica: de acuerdo con una encuesta realizada en el verano, el 63% de los productores ya cumplían y un 93% esperaban cumplir en plazo.

– Dinamarca: mantiene sus expectativas de un cumplimiento al 100% a final de año.

– Finlandia: todas las grandes explotaciones esperan cumplir en plazo.

– Francia: es el único país que no es capaz de proporcionar estimaciones sobre su grado de cumplimiento. Un estudio del gobierno francés sugiere que solo el 30% de los productores cumplían en abril y que solo la mitad esperaba poder cumplir en plazo. Un 17% de la producción podría dejar el sector.

– Alemania: una reciente encuesta señala que solo la mitad de las explotaciones cumplen y que un 30% espera poder cumplir a finales de año. Las que no cumplen son fundamentalmente pequeñas explotaciones que dejaran el sector o cambiarán de orientación.

– Irlanda: el 70% de las explotaciones estaban alojadas en grupo a mitad de año.

– Italia: no hay cifras oficiales sobre el grado de cumplimiento. Una encuesta no oficial realizada en abril pasado apuntaba a que ya cumplían la mitad de las explotaciones y que un 17% estaría adaptadas para final de año. Por tanto, quedaría en torno a un tercio sin cumplir, de acuerdo con dicha encuesta.

– Holanda: a mitad de año ya cumplía el 80% y se preveía que otro 10% cumpliera a final de año. El 10% restante es previsible que deje el sector.

– Polonia: el uso de jaulas de gestación está menos implantado que en el resto de Europa por lo que la adaptación ha sido más fácil. Se espera que todas las grandes explotaciones cumplan para final de año.

– Rumania: se espera que cumplan las grandes explotaciones pero se sabe poco de las pequeñas.

– España: el informe señala los importantes esfuerzos hechos por España para asegurar el cumplimiento de las explotaciones. Se prevé que las grandes explotaciones estén ya adaptadas o cumplan en fecha, pero el cumplimiento en las pequeñas es reducido, según el informe, por lo que muchas tendrán que dejar el sector o dedicarse al cebo.

En los otros países como Bulgaria, Republica Checa, Estados Bálticos, Hungría, Eslovaquia, y Eslovenia tienen pocas grandes explotaciones que cumplen, por lo que este tema no se considera un problema.

Otros países como Chipre, Grecia, Malta y Portugal, que están atravesando por una situación económica difícil han tenido problemas para acceder a la financiación y por tanto a adaptarse. Todavía no está claro como van a responder los gobiernos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo