Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Junta de Andalucía defiende la “calidad incuestionable del aceite andaluz”

           

La Junta de Andalucía defiende la “calidad incuestionable del aceite andaluz”

29/10/2012

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía ha defendido en Sevilla “la calidad incuestionable del aceite andaluz” tras las informaciones que, en base a datos parciales, ponen en cuestión al sector. Para Planas, queda fuera de toda duda “el compromiso del sector olivarero andaluz por ofrecer a los consumidores un producto de calidad y saludable”.

En este sentido, el consejero ha recordado que desde organismos internacionales, como el Consejo Oleícola Internacional o la propia Unión Europea, se han desarrollado en los últimos años un conjunto de normas para establecer las categorías de calidad comercial del aceite de oliva, que permiten que en estos momentos el sector posea una de las regulaciones de calidad y comercialización más complejas del sistema agroalimentario, sólo comparable con la del sector vitivinícola. Más de 45 parámetros analíticos son necesarios para poder caracterizar el aceite de oliva.

Por lo que respecta a Andalucía, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha desarrollado un sistema de control oficial de la calidad del aceite de oliva que sólo durante los últimos 5 años ha muestreado un volumen superior a 35.000 toneladas con el fin de garantizar a los consumidores un producto de máxima calidad. “Estos datos avalan que, salvo excepciones minoritarias que precisamente demuestran el correcto funcionamiento del sistema, los productores de aceite de oliva cumplen de manera escrupulosa con las exigentes normativas de calidad existentes”, ha insistido el consejero, para quien “el trabajo honrado de olivareros y empresarios no puede verse perjudicado ni por intereses comerciales de terceros ni por prácticas absolutamente minoritarias y que el propio sector condena y persigue”.

Por lo que respecta al informe de la OCU conocido ayer, la Consejería va a requerir información a la mencionada organización ante las dudas planteadas por el sector al mismo. No obstante, la Junta recuerda las miles de analíticas oficiales que se realizan anualmente y que ponen de manifiesto la calidad de los aceites andaluces.

“La Junta siempre va a estar con un sector que ha demostrado apostar de manera seria y rigurosa por ofrecer un producto de calidad a los consumidores. Si en alguna ocasión se detecta algún elemento incorrecto, hay que corregirlo, pero no se puede poner en cuestión el trabajo de marcas de enorme prestigio que superan miles de pruebas cada año sin que se detecten problemas en las mismas”, ha concluido el consejero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo