• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía publica la orden de extensión de normas de promoción de Interfresa

           
Con el apoyo de

Andalucía publica la orden de extensión de normas de promoción de Interfresa

26/10/2012

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la orden de extensión de normas que regulan la realización de acciones promocionales por parte de la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa) durante las campañas 2012/13, 2013/14 y 2014/15.

La nueva normativa aprobada conlleva la obligación de los agentes del sector de aportar cada campaña la cantidad de 0,0015 euros por kilo de fresa comercializada, con la finalidad de financiar actuaciones de promoción dirigidas a difundir las bondades de este producto andaluz e impulsar su imagen en mercados de países europeos como Inglaterra y Francia. Especialmente, en el caso de este último, en el que determinados medios se han dedicado en las últimas campañas a desprestigiar la fresa andaluza, competencia directa de la de su país, alegando, sin ninguna justificación científica, que su producción se realiza sin respetar el medio ambiente.

Esta orden sucede a la aprobada en su día para la realización de una base de datos completa de productores y empresas comercializadoras de la fresa, en cumplimiento de uno de las actuaciones prioritarias de esta Asociación Interprofesional, que es la necesidad de conocer en profundidad este sector productor y regular la salida de fresa al mercado en función de su calidad.

Interfresa

La Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza representa en la actualidad a todo el censo de operadores comerciales y a la vez de productores asociados de las distintas ramas profesionales integradas en el sector de la fresa. La integran la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja); la Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía, COAG Andalucía; la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresas, Freshuelva, y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).

Datos del sector fresero andaluz

Durante la campaña 2010/11, el cultivo de la fresa ha registrado una superficie de 6.685 hectáreas, con una producción aproximada de 225.800 toneladas, localizadas, fundamentalmente, en la provincia de Huelva. Dicha producción se reparte entre el destino para consumo en fresco, unas 180.000 toneladas y 45.000 toneladas con destino a industrias. Todo ello supone una facturación superior a los 300 millones de euros.

Prueba del importante compromiso de este sector con medios de producción sostenibles es el hecho de que en la campaña 2010/2011 la superficie de fresa cultivada en producción integrada en Andalucía ascendió a 4.438 ha, lo que representa mas del 66% de la superficie cultivada en Andalucía.

En cuanto a las exportaciones andaluzas de fresas, durante el primer semestre de 2012 desbancaron de la segunda posición a las de tomate, alcanzando un valor superior a los 420 millones de euros. Concretamente, el valor de las ventas al exterior de este producto se ha visto incrementado en 71,6 millones con respecto al primer semestre de 2011, en el que ascendió a 350 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo