Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / La Comisión propone posibilidades de pesca para 2013 en el Atlántico y el Mar del Norte

           

La Comisión propone posibilidades de pesca para 2013 en el Atlántico y el Mar del Norte

25/10/2012

La Comisión Europea ha propuesto posibilidades de pesca para 2013 en relación con determinadas poblaciones de peces del Atlántico y el Mar del Norte. En la propuesta que hoy se presenta se fijan los niveles de totales admisibles de capturas (TAC) y de esfuerzo pesquero para las poblaciones de peces gestionadas por la UE de forma exclusiva. De acuerdo con los dictámenes científicos, la Comisión propone aumentar o mantener los TAC de 16 poblaciones (entre ellas, algunas poblaciones de bacalao, cigala y lenguado) y reducir los de otras 47 poblaciones.

El objetivo final de la Comisión, que es también uno de los pilares de la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) en curso, es conseguir que todas las poblaciones se pesquen en niveles sostenibles —el denominado rendimiento máximo sostenible (RMS)—de aquí a 2015. En la medida de lo posible, los científicos ofrecen asesoramiento sobre la manera de mantener las poblaciones en niveles de RMS. Este año se ha podido emitir el llamado «dictamen sobre el RMS» con respecto a 20 poblaciones (frente a las 12 del año pasado). Se trata de una mejora notable en lo que respecta a la disponibilidad y calidad de los datos científicos.

Maria Damanaki, Comisaria Europea de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado lo siguiente: «Hemos de reflexionar a largo plazo. Sin unas poblaciones sostenibles y sanas, los pescadores europeos se enfrentan a un futuro sombrío. Gracias a la gestión a largo plazo, algunas poblaciones del Atlántico ya se pescan en los niveles de RMS. Al mismo tiempo, sin embargo, el 47 % de las poblaciones es todavía objeto de sobrepesca. Estos datos confirman las ideas de la Comisión sobre el rumbo que ha de tomar la reforma de la PPC.».

Información pormenorizada sobre las propuestas

Según los dictámenes científicos, las poblaciones de cigala en el Oeste de Escocia, de solla en la Mancha Oriental, de bacalao y lenguado en el Mar Céltico, y de lenguado en la Mancha Occidental se hallan en los niveles de RMS, por lo que la Comisión propone aumentar o mantener los TAC que les corresponden.

Al mismo tiempo, el estado de las poblaciones de bacalao del Mar de Irlanda y el Kattegat sigue siendo desfavorable y los escasos datos disponibles dificultan la gestión de dichas poblaciones. Las poblaciones de lenguado del Mar de Irlanda están en unos niveles muy bajos y la Comisión propone prohibir la pesca directa y reducir al mínimo las capturas accesorias. El dictamen sobre el RMS correspondiente al eglefino en el Mar Céltico y al lenguado en el Golfo de Vizcaya indica que es preciso reducir considerablemente los TAC para que las poblaciones puedan alcanzar los niveles de RMS. Las poblaciones de bacalao y merlán del Oeste de Escocia, sujetas a elevadísimos porcentajes de descartes, continúan en un estado pésimo, muy por debajo de los niveles de seguridad.

En lo que se refiere a más de 30 poblaciones sobre las que se dispone de datos limitados, la Comisión ha seguido las orientaciones recomendadas por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), proponiendo una reducción del TAC de un 20 %, habida cuenta de las recientes tendencias observadas en esas poblaciones y de acuerdo con el principio de precaución.

Recientemente se han recibido el dictamen científico sobre 13 poblaciones, que deberá ser analizado más exhaustivamente antes de poder actualizar la propuesta en las próximas semanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo