• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Arias Cañete ofrece al sector de las frutas y hortalizas “el apoyo permanente en sus esfuerzos exportadores”

           
Con el apoyo de

Arias Cañete ofrece al sector de las frutas y hortalizas “el apoyo permanente en sus esfuerzos exportadores”

25/10/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado la importancia que tiene dentro de la agricultura española el sector de las frutas y hortalizas, “un sector muy sensible que apoyaremos permanentemente en sus esfuerzos exportadores, así como en la reforma de la Política Agraria Común, para que siga teniendo elementos que permitan a las organizaciones de productores tener una mejor gestión de la oferta”.

Miguel Arias Cañete hacía estas declaraciones durante la inauguración de “Fruit Attraction”, un evento de suma importancia para un sector tan competitivo como el de las frutas y hortalizas españolas, un sector dinámico, innovador y exportador que supone el 33% de la producción agraria. Arias Cañete ha destacado que este encuentro está muy orientado a los profesionales del sector de todo el mundo, para que puedan conocer todo el potencial de las frutas y verduras españolas.

Además, para fortalecer este sector, el ministro ha recordado que el Gobierno ha aprobado dos anteproyectos de ley, uno de impulso a la concentración de cooperativas y promoción de entidades asociativas prioritarias, y otro de mejora de la cadena alimentaria. “Si en España conseguimos más concentración de la oferta, entidades más potentes y una cadena alimentaria transparente, estaremos consiguiendo que el sector productor obtenga el beneficio razonable que su gran esfuerzo merece”, ha recalcado.

En estos momentos, el Ministerio trabaja “para ir más lejos” e incentivar la concentración de la oferta en entidades supraautonómicas. También trabajaremos en la reforma de la PAC para mantener todos los mecanismos de apoyo a las organizaciones de productores y, en el ámbito interno, promoveremos la constitución de grandes cooperativas de ámbito nacional

FONDO EUROPEO Y MARÍTIMO DE LA PESCA

Durante la rueda de prensa que ha ofrecido, Arias Cañete ha señalado que en la madrugada de hoy miércoles, después de más de 40 horas de negociaciones, se cerró en Luxemburgo un importante acuerdo, en el marco del Fondo Europeo y Marítimo de Pesca, “en el que España ha conseguido todo lo que el sector pesquero demandaba”.

Según ha detallado el ministro, se partía de una situación muy complicada, ya que la Comisión Europea negaba las ayudas con cargo al fondo para los programas de paralización definitiva de unidades pesqueras, para los supuestos de paralización temporal de la actividad, en el marco de recuperación de los caladeros o en el supuesto de acuerdos internacionales que tuvieran dificultades de renovación, y también se oponía a que hubiera ayudas a la modernización para aumentar la seguridad y eficiencia de los buques.

Para lograr el acuerdo, España ha logrado una “alianza muy firme” con Francia, Portugal y Polonia, lo que ha permitido al Gobierno español conseguir sus objetivos, y en estos momentos hay un pleno apoyo del Consejo de Ministros de la Unión Europea para disponer de fondos suficientes para conseguir los rendimientos máximos sostenibles en el marco de la nueva Política Común Pesquera

Ahora “esperamos que los europarlamentarios españoles aprovechen este impulso que se ha dado desde el Consejo de Ministros para consolidar una reforma de la Política Común Pesquera adecuada a la realidad de la flota española”, ha completado.

El Ministro ha subrayado que estos fondos afectan a la totalidad de la flota española, un sector en el que trabajan más de cien mil personas. Sin embargo, Arias Cañete ha aclarado que las dotaciones todavía no están asignadas porque aún no se ha discutido el marco financiero plurianual, “pero estamos hablando de un fondo que, a nivel de la Unión Europea, es de casi 6.500 millones de euros, en el que la participación española tiene que estar muy cerca de los 1.600 millones si se aplican los mismos parámetros que en épocas anteriores”.

En este sentido, lo que el Gobierno pretendía era que esos recursos se pudieran aplicar allá donde se necesitan, “porque en España tenemos que hacer un plan de ordenación del caladero nacional que puede suponer que, para recuperar stocks de pesca, haya que parar unidades durante algún tiempo, con lo que tendremos que tener recursos para financiar esa flota que queda parada mientras el stock se recupera”, ha dicho

Además, Arias Cañete ha recordado que España se ha visto afectada por la difícil negociación de los acuerdos pesqueros con Marruecos y Mauritania, y si no existieran esos fondos, la flota no tendría ni una sola ayuda. “Para España, que faena en aguas internacionales, resulta vital disponer de un mecanismo que pudiera financiar las paradas temporales, no solo por los acuerdos pesqueros internacionales sino también cuando reordenemos nuestro caladero nacional”, ha apuntado.

NORMA DEL IBÉRICO

Sobre la reforma de la norma del ibérico, Arias Cañete ha explicado que el Ministerio ha elaborado un borrador en el que ha intentado buscar el mayor equilibrio entre los intereses de las diferentes zonas productoras. Pero el ministro ha aclarado que se trata solo de un borrador, abierto a su mejora con las sugerencias de todas las partes.

En cualquier caso, “hemos buscado un equilibrio, una norma fácil de controlar y que respondiera a una mayor transparencia para el consumidor y a primar aquellos productos que tienen la máxima calidad, de manera que los consumidores los conocieran”, ha insistido.

En este contexto, Arias Cañete ha puntualizado que la máxima preocupación del Ministerio era que la raza ibérica iba descendiendo y los reproductores iban descendiendo. Además, había mucha confusión entre los consumidores, porque los sistemas de etiquetado no facilitaban que los consumidores conocieran exactamente lo que estaban adquiriendo.

Ahora, “la propuesta que se ha elaborado es muy clara y muy transparente, con la que el consumidor sabrá siempre lo que está adquiriendo y en qué condiciones de manejo, de alimentación y de raza se ha elaborado el producto que compran”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo