• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El primer aforo confirma las malas previsiones de cosecha de UPA, que cree que podría no haber aceite suficiente para abastecer el mercado con normalidad

           

El primer aforo confirma las malas previsiones de cosecha de UPA, que cree que podría no haber aceite suficiente para abastecer el mercado con normalidad

23/10/2012

El primer aforo hecho público ayer por el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Luis Planas, confirma las malas previsiones que maneja la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Jaén (UPA-Jaén). Las 170.000 toneladas de aceite previstas para la provincia jiennense significan un considerable descenso del 75 por ciento de cosecha con respecto a la pasada campaña, y entorno al 65 por ciento sobre la media de las cinco últimas campañas, lo que se traduce en una pésima noticia para la provincia. “Finalmente, se confirman los malos datos que manejamos de una producción del 30 por ciento con respecto a la pasada, que fue histórica, una cantidad que puede sufrir aún modificaciones debido a la climatología, que tiene la última palabra sobre si, al final, la cosecha será todavía menor de lo que se pensaba”, afirma el Secretario General de UPA, Agustín Rodríguez.

“Lo hemos venido diciendo desde hace tiempo. Habrá un tercio de una campaña normal. La sequía ha sido muy fuerte, ha fallado hasta el regadío, porque no ha sido suficiente lo que ha llovido. Por lo tanto, podría no haber aceite para la próxima campaña de comercialización que permita abastecer el mercado con normalidad. Esperemos que llueva, que la sequía pase de largo y que, por lo tanto, volvamos a tener campañas normales de producción. Y sobre todo lo que es muy importante, los agricultores aspiramos a que esto se traduzca en subida de precios en origen y que permita compensar esas pérdidas que vamos a tener por la cosecha que no hay. Que nadie se asuste. Recordar que hay margen suficiente. Todo el aceite de oliva que se exporta, el consumidor final lo paga por encima de seis euros y no hay un problema de que si sube el aceite en origen se perderá mercado. Eso es falso, porque las cifras dicen otra cosa distinta y en España está la política abusiva de la gran distribución, que continuamente tira hacia debajo de los precios”, ha señalado el Secretario General de UPA.

Al respecto, Agustín Rodríguez ha confirmado que faltarán unas 100.000 toneladas para cubrir la demanda del mercado, que ya se sitúa por encima del millón cuatrocientas mil toneladas. Estos datos hacen que el Secretario General de UPA haga un llamamiento a los agricultores, a las cooperativas y a las almazaras para defender el precio en origen alcanzado en la actualidad. “Finalmente, la sequía y la baja producción se pueden compensar vía precios. Pero es necesario tener paciencia a la hora de vender y defender los precios porque puede haber problemas de desabastecimiento. Los consumidores mantienen su apuesta por el aceite, sobre todo en el exterior”, asegura Agustín Rodríguez.

En este sentido, el Secretario General de UPA-Jaén mantiene la apuesta por la concentración de la oferta y las exportaciones como líneas fundamentales para el futuro del sector olivarero en la provincia. “Hay que apostar fuertemente por incrementar las ventas a nuevos mercados para conseguir una salida a nuestros productos con precios justos. Debemos ser conscientes de que esta recuperación pasa inexcusablemente por la exportación y por la concentración de la oferta, para que de una vez por todas equilibremos la balanza en la cadena agroalimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo