• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Recta final para una de las campañas de castañas más escasas que se recuerdan en Málaga

           
Con el apoyo de

Recta final para una de las campañas de castañas más escasas que se recuerdan en Málaga

19/10/2012

Si aún no ha probado este año un cartucho de castañas asadas, acuda pronto a un puesto cercano. Es la sugerencia que le hacen los castañeros del Valle del Genal, que no recuerdan una campaña tan escasa como la que se está desarrollando en la actualidad. “Ya estamos en la fase final. Pensábamos tener una merma en la producción del 70%, pero nos tememos que aún será más escasa, con la pérdida de jornales que ello conlleva”, explica Jose Carlos Ruiz, técnico de Asaja Málaga en Ronda.

Los agricultores, comenta el técnico, no recuerdan año tan catastrófico como este, la falta de lluvias en invierno y primavera, las altas temperaturas del verano y principalmente las olas de calor de julio y agosto, coincidiendo con la época de formación del fruto, ha propiciado que la mayoría de los árboles hayan formado erizos vacíos. Las altas temperaturas nocturnas de este verano y la ausencia del rocío son otros dos factores que han influido de manera negativa. La excesiva carga de erizos, de la variedad pilonga, tampoco ha ayudado.

Las últimas lluvias del mes de septiembre han aumentado el peso de la castaña, han refrescado los árboles, han hidratado los erizos retrasando la caída de estos y, por tanto, el desarrollo de la cosecha, que inicialmente se preveía corta.

Las semana pasada, los agricultores realizaron la primera pasada de recogida de la variedad pilonga. En los próximos días se le dará una segunda pasada para recoger las ultimas castañas pilongas, las que todavía quedan en las copas de los árboles, pero se teme que muchos de estos erizos estén vacíos. Se prevé que en apenas una semana toda la castaña de la variedad pilonga estará cosechada.

La calidad de la castaña recogida, asevera Jose Carlos Ruiz, es excepcional, con total ausencia de hongos y gusanos, y muy buen sabor. El precio pagado a los agricultores el fin de semana del puente del Pilar fue de 2 €/kg.

Una de las características de esta campaña, añade el técnico de Asaja Málaga, es la disparidad de producciones dependiendo de la zona, municipios como Jubrique y Genalguacil están más afectados por la disminución de cosecha. En la zona de Jubrique, la recolección de la variedad “bravía temprana” ha supuesto un 20 % de una cosecha normal. Y pilonga también está siendo muy escasa.

Los árboles situados en zonas más frescas, cañadas, cerca de puntos de agua como nacimientos o veneros, con orientaciones tales que reciben menos insolación o con suelos profundos son los que en este año están produciendo alguna cosecha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo