Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA muestra su rechazo al traslado de ‘El Chaparrillo’ a Talavera de la Reina

           

ASAJA muestra su rechazo al traslado de ‘El Chaparrillo’ a Talavera de la Reina

19/10/2012

Tras conocer la intención de la Consejería de Agricultura de reorganizar los laboratorios de sanidad animal de la región, lo que afectaría al Centro Agrario ‘El Chaparrillo’, de Ciudad Real, ASAJA ha remitido un escrito a la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, expresando su rechazo a esta decisión.

Desde la organización han constatado que la oposición al traslado del laboratorio a Talavera de la Reina es compartida por ganaderos, asociaciones de sanidad animal, veterinarios, Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, asociaciones cinegéticas y asociaciones de productores de la provincia.

En el escrito se recoge que Ciudad Real tiene el mayor censo de la región y uno de los mayores de España de especies ovina, bovina, caprina y cinegéticas. Por ello, la importancia de mantener en la provincia un laboratorio cercano a los ganaderos, que además cuenta con una certificación de calidad en cuanto a sus actividades, que garantiza los resultados emitidos.

La garantía de los resultados emitidos y la labor del laboratorio de ‘El Chaparrillo’ se pueden ver al analizar el estado sanitario de la cabaña ganadera de la provincia y la evolución de este estado sanitario en los últimos años. Se ha conseguido que la brucelosis bovina haya desaparecido mediante la identificación de los animales enfermos para su eliminación de manera correcta y rigurosa de forma que no aparece ningún animal positivo en los dos últimos años.

En cuanto a la tuberculosis bovina, se ha conseguido que esta enfermedad esté en vías de control en la provincia.

En la especie ovina y caprina el descenso de la positividad durante los últimos años ha conseguido que en la mayor parte del territorio provincial se haya pasado a muestreo y no a un análisis del 100% de la cabaña.

Para ASAJA el traslado supondría situar a algunas localidades y explotaciones ganaderas a un radio de más de 300 kilómetros, lo que podría acarrear consecuencias como el retraso en la emisión de resultados, con el consiguiente inconveniente de cara a los movimientos de animales. Esto podría provocar un ‘cuello de botella’ en la sanidad animal de toda la región ya que el conjunto de las analíticas van a tener que pasar por un mismo laboratorio.

Este laboratorio está en unas instalaciones adecuadas para su función en un edificio propiedad de la Administración, que va a seguir abierto, con lo que el ahorro y ajuste económico sería mínimo.

Los ganaderos de esta provincia ya cedieron en su día ante el polémico traslado del laboratorio lácteo ubicado en Valdepeñas (CERSYRA) a Talavera de la Reina con las consiguientes discrepancias del sector, algo que de volver a repetirse sería muy conflictivo.

Desde ASAJA, y desde el resto de colectivos citados, creen necesario que la Administración regional se replantee la posibilidad de no llevar a cabo este traslado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo