Un consorcio internacional de investigación (International Barley Sequencing Consortium – IBSC) ha secuenciado el genoma de la cebada. Los investigadores consideran que los resultados obtenidos permitirán conseguir rendimientos más altos, mayor resistencia a plagas y enfermedades, mejorar el valor nutricional…
El genoma de cebada es casi el doble que el del ser humano y su secuenciación ha sido un verdadero reto. Contiene muchas secuencias muy similares y por lo tanto muy difícil de ensamblar. A través de mecanismos innovadores, el consorcio ha sido capaz de determinar el orden de la mayoría de los genes de cebada a lo largo de cada cromosoma.
La cebada se empezó a sembrar hace 15.000 años, pertenece a la familia de los Triticeae, que también incluye el trigo y centeno. Solo, esta familia de cereales suministra aproximadamente el 30% de las calorías consumidas en el mundo. La cebada es el cuarto cereal más importante a nivel mundial, en términos de superficie sembrada y cosecha producida.
Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Nature, revelando el orden y la estructura de la mayoría de los 32.000 genes que contiene el genoma de la cebada, así como un análisis detallado de su proceso de activación en varios tejidos y etapas de desarrollo de la planta. Los científicos fueron capaces de localizar las regiones dinámicas regiones del genoma que contienen genes que confieren resistencia a las enfermedades, lo que permitirá comprender mejor los mecanismos de resistencia a patógenos de cebada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.